lunes, 28 de marzo de 2016

Un nuevo accidente de tránsito en Guatemala

19 muertos se contabilizaron de 75 pasajeros de los transportes Tacaná, que salió hoy a la 1 de la mañana.
El responsable directo el chofer que segun afirman sigue vivo, pero con antecedentes de abusar de la velocidad, pero quienes más están en este terrible círculo de la muerte, de la cual son presas usuarios obligados a subirse al bus de la muerte para cumplir con su trabajo, quizas por pasar unos minutos mas con sus familias antes de partir a sus lugares de trabajo.
Pero quienes más son los responsables, serán los monopolios de autobuses de los lugares que no dejan ingresar a la competencia y son incapaces de ofrecer una oferta adecuada en estas épocas de alta demanda?
Serán la presión a la que son sometidos los choferes por las altas cuotas que deben entregar y generar más ganancias sin sopesar el peligro propio y el que crean a sus pasajeros?
Será de las fuerzas de seguridad que no evitaron y pararon el autobus con un exceso de pasaje?
Será del dueño de la línea que no le brinda el mantenimiento adecuado al mismo y por eso siempre fallan los frenos?
Será de un sistema corrupto que sopesa la ganancia a la seguridad de las personas en un viaje totalmente prevenible?
Ya esto lo sabemos , siempre se ha sabido pero nadie hace nada, nadie, todos somos cómplices? O simplemente espectadores de una muerte anunciada.
Solo falta unos meses más para que esto se repita con su cauda de muerte y de lesionados, que hacer?
No soy experto pero la intuición me dice porque no liberar el mercado de la oferta de autobuses en fechas específicas?  Cómo fortalecer los controles policiales y evitar el pasaje excesivo para no exceder la capacidad del autobus, cada persona aquí involucrada en velar que esto no sucediera son culpables y hay que hacer algo para mejorarlo, porque existe un sistema de control entre los choferes para avisarse entre sí cuántos minutos adelanta o se atrasa el bus que le sigue y se pelean el pasaje? No es posible colocar otro sistema,  que verifique si alguno va a alta velocidad, sobrecargado e implementar paradas al azar de autobuses para corroborar el número de pasajeros pues es comun que el ayudante al percatarse de un reten pide a todos lo que van de pie que se agachen, pero el detalle debe ser que el sistema debe ser permanente y no solo cuando una desgracia sucede.
Por todo esto es necesario crear políticas e implementarlas para realizar un mejor servicio de autobuses urbanos y extraurbanos.