Hoy 13 de abril se cumple un mes que en mi país apareció el primer caso del coronavirus, no imaginaba lo que iba implicar la presencia de esta enfermedad en mi vida y en la vida de mi familia y de todo mundo por asi decirlo.
Valoro como positivo las acciones realizadas en mi país por el gobierno, aunque intentan plantear un mensaje positivo en los mensajes muy bien analizados y revisados, se denota por ejemplo el protagonismo que se visualiza en el tamaño de la infografía para los casos recuperados, y en menor tamaño los contagios y fallecimientos . Esto tiene la finalidad de resaltar el mensaje positivo de la epidemia aunque creo que debería de ser todos similares en tamaño para no sesgar la información.
Por otra parte se están implementando mecanismo de ayuda a los más vulnerables, lograrlo de forma efectiva y eficiente será un reto, pues siempre hay picaros que buscarán beneficiarse, otros intentarán alcanzar este dinero sin tener necesidad real. Ayudar al más necesitado que no cuenta muchas veces ni con documentos de identidad o celular y menos manejar cajeros automáticos, será un obstáculo a solventar, le deseamos a los encargados de la entrega la lucidez y la creación de mecanismos para llegar a los mas necesitados.
La presidencia de la República tiene concentrada la información de los casos positivos, oculta cuantos casos hay en los departamentos y lo está entregando por regiones, argumentando que es por la confidencialidad y evitar los ataques a los pacientes, me parece muy débil este argumento , por ejemplo el departamento de Huehuetenango tiene casi UN MILLON de habitantes , el que digan que ya hay un caso , cinco o veinte, en este departamento, como vamos a saber quien es?
No sabemos a cuántas personas le han corrido las pruebas, pues en algunos casos les aplican más de 1 prueba a los casos positivos, pueden correrle hasta 3 o 4, igual a los médicos que están exponiéndose al cuidar a los enfermos, pero es importante saber cuantos positivos encuentran, pero el denominador es decir el total de personas testadas es muy importante, para saber si la estrategia realmente está funcionando y como se comporta la epidemia.
Algunos lugares todavía creen que todo está tranquilo en sus lugares porque no hay casos y se relajan, por ello más pruebas y detectar a los asintomáticos es muy valioso y eso solo se logra corriendo pruebas.
Hay múltiples ofertas para lograrlo, el Dr. Arathoon en una publicación hace algunos días mencionaba que existen laboratorios en Hospitales Nacionales, que son capaces de realizar las pruebas mucho más rápido que el Laboratorio Nacional y enfocadas en la atención de los pacientes para evitar que esperen 3 días para conocer su resultado como está ocurriendo actualmente.
Ya existen mecanismos de referencia a nivel nacional basado en las pruebas para VIH y que podrían aplicarse en el caso del Coronavirus. Pero se necesita la voluntad del gobierno para hacerlo.
Felicito al gobierno en la promoción del uso de la mascarilla, encerrarnos después de las 4pm y restringir los desplazamientos, todo con el fin de evitar las aglomeraciones y el contagio.
Todos estamos siendo afectados económicamente, algunos más que otros pero la VIDA y la salud es lo más importante. En este confinamiento intentamos avanzar en nuestras actividades y en despejar la mente, esperemos que poco a poco vayamos saliendo de esta terrible experiencia.
La vida continúa y debemos aprender a adaptarnos a los cambios que nos presenta la vida y este vaya que si lo hemos sentido. Animo a todos los trabajadores que se rifan la vida día a día para sobrevivir y cumplir con sus obligaciones, que apliquen todas las medidas que estén a su alcance para lograr mantenerse sanos y evitar adquirir la enfermedad especialmente a todo el personal de salud que son los más expuestos a su trabajo y ahora hasta la discriminación, pues se les están viendo como posibles portadores del virus, gente que no sabe que el virus lo puede tener su propia familia o el mismo. Cabe aquí muy bien la reseña bíblica "Señor Perdónalos porque no saben lo que hacen" Iniciamos el mes 2 veremos que pasa, por ahora mi familia nuclear y la extendida se mantiene sana y rogamos a Dios para que siga así. Sigamos adelante Guatemala.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario