sábado, 17 de mayo de 2025

Concluyó la etapa de crianza de nuestros hijos. Rodry ¡se mudó!

A pocos días de cumplir 59 años, y luego de 25 años, 6 meses y 8 días, nuestro segundo hijo Rodry, ha decidido y de comun acuerdo dejar de vivir con nosotros. A partir del día de hoy se traslada a convivir con Isa, una linda jovencita llena de vida, ilusiones y quien nos manifestó su cariño y alegría de recibir a Rodry en su hogar y conformar su nuevo nicho en común.

Pero además de Isa hay 3 mascotitas más Lola , Coco y Nino dos perritas y un gato, su característica el blanco, de tranquilidad, los que se suman a Benito el señor perro de Pam y Kevin. Así que ahora tengo 1 perrinieto, 2 perrinietas y 1 un gatinieto. jajaja. 

Ganamos un nuevo miembro de nuestra familia, Isa nos ha cautivado su don de gentes, su cariño y espero de todo corazón que la vida que hoy inician en común sea de éxitos y alegrías y también de retos y dificultades que sepan enfrentar , si se caen se vuelvan a levantar, se ayuden y se protegan mutuamente.

Karla y yo, hemos cumplido, esta es ya la segunda y última partida de casa de nuestro segundo hijo, hoy concluye la tarea de papás,  en la crianza de los hijos: Educarlos, corregirlos, amarlos y guiarlos, es decir el rol de educadores directos, el objetivo inicial se ha alcanzado,  hacerlos fuertes, exitosos y libres para que sepan defenderse en la vida y triunfen, tomen con valentía sus propias decisiones y cuiden su integridad y su salud.

Las condiciones de vida de Rodry e Isa, comparada con la que tuvimos en nuestra niñez,  es muy diferente, creo que tienen muchas posibilidades y oportunidades que quizas nosotros no teníamos en el pasado. Pero tambien hay retos muchos más complejos y diversos en nuestro mundo actual.  

Buscaba algunas fotografías del recuerdo de hace unos 9 años, al inicio encontraba con facilidad ese compartir con Rodry, pero a medida que me acerco al 2025, necesitaba buscar más, asi es , los hijos se van , aunque ellos saben que nuestro hogar siempre será un lugar seguro para retornar a futuro, para tomar fuerzas, para reparar las alas o solo visitar a los viejos, siempre tendrán las puertas abiertas y no necesitarán avisar anticipadamente, nuestro cariño siempre estará presente mientras estemos vivos. Nuestro mayor anhelo y nuestra alegría es verlos realizados y felices.   

La fotografía,  sin duda nos hace recordar momentos de felicidad vivida , Rodry nuestro compañero de aventuras en la bicicleta, de viajes a otros países, a museos, restaurantes y festejos familiares, la siembra de arbolitos , de carreras nocturnas. Recuerdo el viaje a Houston y Dallas y donde los roles de papá e hijo se van modificando, te ayudan al manejo, te orientan y te ayudan a comunicarte.

Hoy viene a memoria muchos momentos felices con mi hijo Rodry, sus cumpleaños, sus amigos y amigas, sus berrinches, sus bailes de Pirulino, "pirulin pin pon" , nadador, patinador, ciclista urbano y de ruta y  un poco de montaña, artista de teatro y pelotero de beisbol . Hoy un comunicador entregado a las causas sociales, a la lucha por un mejor país más democrático y equitativo.

Seguiremos compartiendo, ¡seguro! en familia y muchas cosas buenas vendrán, pero sí, días como hoy te marcan , como cuando nació Rodry ese martes 9 de noviembre de 1999, a eso de las 7 de la noche, o cuando se graduó de bachiller, cuando ganó sus medallas en las competencias de natación o ciclismo  y que bueno que decidió ya dejar el nido, yo deseaba que esto sucediera, sin que esto no me dejara sentimientos encontrados, por un lado emoción y por otro  tristeza y nostalgia, ¿porque no? es lógico y natural, sentirnos tristes,  los papás no queremos perder la oportunidad de tener de cerca a quienes amamos y a los hijos aún más. Pero es la ley de la vida, "dejarás a tu padre y a tu madre", dice la sabia escritura.  Asi como nosotros dejamos a nuestros padres , ahora toca el turno a nuestros hijos.

Bueno, bueno, decíamos en la Universidad al casi concluir la última clase y retirarnos a casa, de la misma forma  cierro esta historia, la cual llega a su fín  y como decía al contar el cuento de Levita, colorín colorado este cuento se ha terminado, pero en esta historia puedo decir ....este cuento aun continúa...


Pd. Tuve la tentación de pasar el texto por la IA pero hoy no, esto es 100% humano y desde mi corazón. 


Isa, ¡bienvenida a la familia! Rodry lo mejor para tí. 


Fotos del recuerdo: https://photos.app.goo.gl/3FAkmvWcfLdWuTg9A




 


viernes, 28 de marzo de 2025

Avistamiento de aves, birdwatching


Mariposas Monarca, Reserva 4 caminos , Sac. GT

Hace un poco más de dos años, quizás viendo algo en redes sociales, me interesé en observar aves. Como todo el mundo, las escuchaba a diario, pero a menudo solo notaba con desagrado la plaga de palomas o los zopilotes buscando comida en la basura.

Me inscribí en un par de clubes y, después de participar por primera vez en un Global Big Day—un evento que promueve el avistamiento de aves a nivel mundial—, asistí a actividades en Kaminaljuyú y en el Parque Erick Barrondo. Aquello despertó mi curiosidad y me motivó a aprender cada día más sobre las aves.

Me hice de equipo y, con el tiempo, he aprendido de expertos mientras disfruto los parques y reservas de la ciudad. Hoy puedo reconocer algunas aves por su canto y he fotografiado múltiples veces a la misma especies, que me permite conocerla mejor y  mejorar tanto en fotografía como en video.

Pero lo más valioso ha sido descubrir un mundo lleno de belleza en las aves. Un amigo me decía: "Las aves me parecen seres improductivos". Sin embargo, yo pienso todo lo contrario: son seres con los que compartimos el mundo, nos regalan sonidos y cantos maravillosos cuando visitamos bosques, parques y reservas. Como pequeños aviones, surcan los cielos y marcan el ritmo de las estaciones del año.

Además, desempeñan funciones esenciales en los ecosistemas: diseminan semillas, polinizan, controlan poblaciones de insectos y ayudan a mantener el equilibrio natural al alimentarse de carroña o pequeños animales.

Las aves, descendientes de los dinosaurios, poseen plumajes, colores, trinos y comportamientos sorprendentes. Muchas habitan en lugares específicos y suelen encontrarse siempre en ciertos sitios del bosque. Por eso, la destrucción de su hábitat, al talar árboles o urbanizar espacios naturales, es una gran pérdida.

Así como promuevo el ciclismo como medio de transporte en la ciudad, ahora intentaré promover el aviturismo guatemalteco. Será una de mis aventuras y aficiones. Espero compartir con propios y extraños esta pasión, que nos recuerda lo importante que es respetar el medio ambiente.

Apreciar las aves nos motiva a madrugar, a caminar en la montaña, a disfrutar del musgo, a admirar la flora y fauna, a contemplar paisajes, a respirar aire fresco y a maravillarnos con los nacimientos de agua. También nos permite conocer personas con diferentes formas de pensar, vivir y ver el mundo, pero que compartimos un mismo interés.

Acompaño algunas fotografías que ilustran lo aquí descrito. Espero seguir disfrutando esta afición por mucho tiempo y contagiar a otros, no solo para observar aves, sino también para protegerlas y respetarlas como seres con los que compartimos un mismo hogar


Boat Biller Flycatcher, Mosquero. Z.2 GT







Tángara roja, Z.15 GT

Vista Volcanes de Guatemala, desde Reserva 4 Caminos, Sacatepéquez, GT

Cucarachero de Carolina, Thryothurus ludovicianus. Dx Tx. USA.

Vista Volcanes de Guatemala, desde Reserva 4 Caminos, Sacatepéquez, GT



Parque la Cerra, San Miguel Petapa, GT




Mariposa saltarina azul de dos barras. Astraptes fulgerator 


Trogón Collarejo, Reserva Privada 4 Caminos, Sac. GT

Turquoise-Browed Motmot, Eummota superciliosa, Guardabarranco, Nicaragua 

Resplandeciente Quetzal, Santiago Atitlán, Sololá
 , GT