Si no me falla la memoria al menos en tres, de las trece giras en bicicleta que ha organizado "El Club del Abuelo" mi hijo y yo, hemos asistido al evento llamado
"Navidad en la Montaña" , la cual consiste en la visita a tres aldeas de Sacatepéquez :
San Antonio Xenacoj Mostrar en google mapshttps://maps.google.com?q=14.666159,-90.677363,
Aldea Pachalí (Escuela Pachalí )
Mostrar en google mapshttps://maps.google.com?q=14.637011,-90.652649 , y la
Aldea Chixolis Mostrar en google mapshttps://maps.google.com?q=14.632642,-90.65803.
Días antes del evento el Abuelo (Roger Gutierrez) solicita e invita en su página de Facebook
Video visita escuela Chixolis (Quetzalito) a la gira en bicicleta, la cual es gratuita y se insta a donar algunos regalitos o dulces, para obsequiar a los niños y niñas que se convocan en las escuelas de las aldeas.

El día de la gira colegas ciclistas, se disfrazan de Santa, o de Renos, se adornan las bicicletas con algún muñequito navideño y con risas y chistes de los colegas ciclistas, vamos por el camino amenizando la pedaleada hasta llegar a las comunidades. Siempre nos acompaña uno o varios automóviles todo terreno, coleros quienes llevan las bolsas de regalos, algunos de los ciclistas llevamos ese día mochilas, llenas de dulces y regalos pequeños, para entregar a algunos niños que encontramos en el camino y que no pueden asistir a las aldeas. Me comentaba don Ronal, un organizador y fundador de esta actividad. junto al abuelo que en una ocasión encontraron a un niño que llevaba leña a tuto y que lo acompañaron a su casa y ese día le dejaron muchos regalos, seguro este niñito el cual hoy un adolescente, recordará siempre ese gesto de afecto dado por unos extraños ciclistas de la montaña.
Después de pedalear unos 20kms entre aldea y aldea y en unas 3 a 4 horas, se completa el recorrido. Los lugares visitados son muy bellos, atravesamos veredas y sembradillos de múltiples colores donde se siembran hortalizas: Remolacha, culantro, cebollas, puerro, zanahorias, lechugas, coles y arbeja china, entre otros. Además se puede apreciar Santo Domingo Xenacoj y otros parajes llenos de encanto. Este año fue muy especial, ya que nos acompañó mi hermano José y mi sobrinita Majo quienes disfrutaron del evento, aunque salieron un poco afectados por el frío intenso de esa mañana quizás el día frío del año y los malestares usuales que pasamos los ciclista.s cuando iniciamos el pedaleo, justo en la parte baja de la espalda, pero nada que no se supere en uno o dos días.
Todos pudimos compartir con los niños, niñas, madres y jóvenes de las comunidades, quienes acudieron a las escuelas del lugar, para recibir los obsequios que llevaban los ciclistas del Club del Abuelo, todos haciendo sus filas y manteniendo un orden. recibieron los obsequios. se trata siempre de asegurar que todos los asistentes se lleven un obsequio por persona y siempre hay que cuidar a los "vivos" que intentan quedarse con más de un regalo y lo intentan haciendo la cola de reparto, más de una vez. cuidando de ocultar o entregar a otro familiar el primer regalo recibido, otros abogan por recibir más de un regalo para el amiguito o pariente que se quedó en casa. Esto se ha minimizado al máximo ya que la experiencia y la metodología empleada por los organizadores. intentan asegurar una entrega equitativa a los participantes.
Este año por primera vez tuve que comprar los regalitos con la ayuda de mi amada esposa, pues mis hijos ya crecieron y se acabaron los peluches de casa, pero fue una experiencia gratificante, no porque acabemos con la pobreza que afecta estas comunidades, pero sí para ofrecer momentos de alegría a estos niñitos que quizás no tengas las oportunidades que nosotros tenemos. No me gusta llamarles "pobres" pues hay mucha gente pobre de bondad, pobre de empatía, pobre de compasión, pobre para compartir y pobre de felicidad. Para mi son niños de las comunidades rurales a quienes podemos ofrecerles un momento de cariño y de felicidad y quienes, seguro con sus manitas siembran esas deliciosas verduras que llegan a nuestros platos cada día.
Esta actividad nos pone en contacto con la realidad guatemalteca y aunque vemos ahora algunos caminos ya asfaltados y más comercio, las condiciones de pobreza, la falta de higiene y la lucha por subsistir se mantienen. A veces pese a las coordinaciones previas que realiza el Abuelo, algunos de los alcaldes auxiliares, no cumplen con su cometido. como el caso de la Aldea Pachalí, al no abrir una de las 3 escuelas visitadas , pero este incidente no impidió la entrega de los regalitos. Es de felicitar al Abuelo por su dedicación y esfuerzo, su liderazgo y aunque en esta ocasión reponiéndose de salud, no deja de estar con el grupo, cumpliendo y haciendo realidad su sueño. Bien por él y por quienes lo seguimos como una persona altruista y emprendedora, mediador para la canalización de felicidad a nuestros paisanos. Feliz Navidad 2017.
 |
Foto: Club del Abuelo. Tomada del sitio Facebook El Abuelo+ que cicles |
 |
Navidad en la Montaña 2011 |
 |
Navidad en la Montaña 2014 |
 |
Navidad Montaña 2014 |
 |
Navidad en la Montaña 2017 |
 |
Navidad en la Montaña 2017 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario