Al saber la noticia me dio más temor que alegría, pues no tenía ni idea del lugar, recuerdo que el primer intento de llegar me acompañó mi hermano Sergio, nos trasladamos a la cabecera municipal donde se ubicaba la aldea es decir viajamos hasta Chuarrancho uno de los 17 municipios del departamento de Guatemala, llegamos en un camión que transportaba carbón bien somatados y con hollín, después de unas 2 horas de viaje desde la zona 6 capitalina rumbo al norte en la salida de Chinautla. Al llegar a la cabecera municipal por la tarde nos bajamos del camión y llegamos a la municipalidad donde llovía a cántaros y solo estaba abierto la oficina de Telégrafos, y resultó que el telegrafista del lugar era de Huehue y nos dio la bienvenida y posada ese día pues me informaron que la aldea quedaba a 15 kilómetros de la cabecera y no llegaba transporte público, eso sí me advirtió que en el lugar vivían hombres muy altos y canches de ojos azules y mujeres muy hermosas, bueno esa información ya nos tranquilizó un poco, así que cenamos frijolitos y huevos con el telegrafista de quien ya no recuerdo su nombre y de quien quede muy agradecido por su hospitalidad y al día siguiente retornamos a Guatemala.
Días después, me informé de como trasladarme por una ruta distinta en una camioneta que salía de la Parroquia z. 6 , y que se dirigía a la aldea Vuelta Grande, allí debía bajarme y atravesarme una vereda para salir al camino principal , se caminaban alrededor de unos 8 kms para llegar a Rincón Grande.
Desde Chuarrancho hasta llegara a la Aldea es una hondonada, aquí hay un calor de unos 25 a 35 grados, con un ambiente muy parecido al Rancho, un clima al cual no estaba acostumbrado pues al ser oriundo de Huehuetenango el clima es templado o frío. Al llegar a la aldea descubrí que no había luz eléctrica, ni transporte regular, a excepción del camión de la Pepsi y algunos pick ups de doble tracción que casi nunca llegaban. Estos 8 kms se hacían bajo el sol, entre un camino rocoso y espinoso y justo en la entrada de la aldea se debe superar una cuesta empinadísima y al arribar a la derecha aparecía el dispensario (puesto de salud) y una escuela de block con dos aulas y techo de lámina de duralita, contaba con vivienda destinada al profesor. Una pila al centro del camino que se ensanchaba en una calle real por así decirlo y su iglesia un poco después de la escuela. Existían casas de adobe con corredores amplios y su calle principal de tierra. Creo que habían 1 o 2 tiendas con algunos insumos básicos a la venta, pero no había panadería y menos carnicería. Eso era una exquisitez que se apreciaba y se degustaba en días especiales.
Yo solo sentía el calor sofocante, los mosquitos o jejenes y un ambiente totalmente rural, no conocía a nadie y jamás había tenido a mi cargo una escuela con 6 grados a la vez, me dije aquí no voy a aguantar a vivir solo, como le voy hacer, esto es muy difícil, era yo un patojo de 18 años sin experiencia y recién graduado para dar clases en el área urbana. Pero esa primera noche se acercó un muchacho corpulento con una playera sin mangas , canche y de ojos azules, luego otro joven moreno y de una risa muy particular fueron luego mis dos grandes compañeros Ramiro y Chaco.
Pero el destino hizo que me quedara trabajando alrededor de 3 años y 4 más vinculado con la aldea ya como supervisor del municipio. Y lo de los hombres altos, de ojos azules y bellas mujeres fue comprobado, pero también de piel morena y trigueñas de ojos avellanados o cafés, pero más allá de su aspecto físico resaltan por ser personas trabajadoras y luchadoras , las mujeres que elaboraban las ollas de barro o aporreaban el maicillo o los molinos caseros. Eran unos mazos que trituraban maíz u otros granos en otra pieza de madera.
Durante mi vivencia en la aldea cometí muchos errores por mi inexperiencia y no ser conocedor de las costumbres del lugar, recuerdo que un año el 15 de septiembre se celebraban los actos y por la noche se organizaba una fiesta con los "tocadores" marimbistas quienes eran contratados de otros lugares, el maestro debe ir a buscar a los tocadores y contratarlos , recuerdo que me prestaron unos caballos y fuimos a realizar el trato, se preparaba la comida y por supuesto había aguardiente que llamamos cusha y las cervezas no faltan aunque tibias pues no teníamos refrigeradora la única que funcionaba con gas era para las vacunas en el dispensario y estaba casi siempre cerrado pues la enfermera se había jubilado o trasladado hasta que después de varios meses fue nombrado un nuevo enfermero, el famoso Claudio, me enseñó a poner inyecciones y suero.
Pues bien en las fiestas bailaban los niños y niñas, mujeres y parejas y por supuesto nunca faltaban las peleas pero que rápidamente eran controladas. No recuerdo bien si se utilizaba el lazo para cobrar el baile, lo cierto que ese año no se logró reunir todo el dinero para el pago, así que tuve que completar de mi bolsa el faltante, esto me hizo tomar la decisión el siguiente año de no hacer fiesta, un gran error, del cual hoy me arrepiento, pues sentí la molestia de muchos jóvenes ya que esta fiesta es muy esperada y reconocida en la aldea. Pero mi inexperiencia me hizo no lanzarme a la nueva empresa seguramente no hubiera faltado voluntarios para cubrir los gastos pero bueno quedará como pan para tu matate, como dice el dicho.
En esta aldea conocí a muchas personas maravillosas que me abrieron sus hogares para apoyarme y brindarme alimentos, sus cuidados y atenciones, así como sus pláticas y consejos, recuerdo a doña Chabela, a doña Tona esposa de don Julio y a su hija Marta, compañeros de pláticas como Chaco o Ramiro mis dos grandes amigos. Y recordar también con el enfermero del lugar Claudio , cuando por las noches nos poníamos a jugar conquián o poker, y recuerdo frases que se decían como "saca la pelleja" era sacar la billetera para pagar las rondas. Salir de cacería con el experto tirador, Chaco quien frecuentemente llevaba conejos o iguanas o garrobos, los cuales atrapaba o cazaba con una escopeta antigua , que solo él podía manejar con municiones y pólvora. Una noche me la prestó y cuando divisé con el foco (lámpara) un par de ojos que brillaban y me prestaba a disparar fui advertido que estaba apuntando a un burrito de no se quien. Desde esa vez fui el acompañante más que el cazador.
Los niños de la aldea de quienes aún recuerdo algunos nombres no los menciono porque dejaré de nombrar a otros que quizás me recuerden y crean que al no citarlos no son personas especiales que me dejaron una huella en mi corazón. Pero fue allí donde sentí la felicidad de enseñar a leer a un niño a platicarles sobre las plantas o los animales, metiéndonos dentro de la milpa, ellos me compartían mangos, nances y jocotes así como sus risas y me ayudaron a plantar árboles y matar ratones.
Recuerdo a don Goyo quien llevó la primera refrigeradora de gas, teníamos aguas y cervezas "bien frías" o al menos así lo sentíamos.
Además recuerdo la costumbre del cuidador de la bandera, era una persona que con un chicote en mano se coloca al pie de la bandera izada en el asta y no deja que ningún niño se acerque y el que lo intenta recibiría un chicotazo, el juego era precisamente eso, los niños intentaban en vano acercarse a la bandera, pero cualquier jinete al pasar al frente se quitaba el sombrero en señal de respeto.
Allí por primera vez vi una carrera de cintas con caballos hoy es solo un recuerdo según me contaron , pues esta tradición se organizaba con jinetes de la aldea y de aldeas cercanas como Vuelta Grande o Trapiche se colocaba un lazo y unas argollas colocadas con cintas las cuales tenían premios, los cuales eran recolectadas previamente en la escuela y las jovencitas lo entregaban a los caballeros ganadores quienes con un lapicero o una estaca previamente preparaba debían ensartar en la argolla y desprender la cinta.
No recuerdo los nombres de los jinetes pero habían muy buenos y muy admirados por las muchachas de la aldea.
Rincón Grande es una comunidad que cosecha maicillo, maíz , cuenta con muchos árboles de mango y jocote y cuentan algunas personas con ganado, además hay loroco y frijol. El clima es cálido y seco espinoso.
Don Onofre lo recuerdo como un gran líder de la aldea, al igual que don Tuno, Julio o los hermanos gemelos tíos de Ramiro, familias muy reconocidas de apellido Alvarado o la familia Pérez. Recuerdo que curaban a las bestias o les colocaban las herraduras y elaboraban atarrayas que utilizaban para la pesca en el Motagua.
Por cierto no olvido una vez que nos fuimos de pesca y se prepararon un delicioso caldo de mariscos con cangrejos, pescados y camarones, nos quedamos a dormir esa noche en la arena del Motagua que nos mantuvo tibios toda la noche.
El día que salí de la aldea confieso que lloré de tristeza pues sabía que una parte de mi vida quedó en esa lindo lugar que si bien agreste y difícil por sus condiciones ambientales, cuenta con bellezas naturales que los citadinos no sabemos apreciar. Hoy después de 30 años está asfaltada, cuenta con servicios de energía eléctrica, transporte y se ha urbanizado. Muchos de mis exalumnos y amigos han emigrado a los Estados Unidos y que por medio de las redes sociales nos hemos podido volver a saludar espero que puedan leer estos recuerdos que seguramente ellos han de conocerlos mejor que yo.
Siempre estaré agradecido con esta comunidad, quien sin su comprensión jamás hubiera podido haberme graduado en la Universidad. Rincón Grande hoy es un nombre conocido querido y apreciado por mí no solo por mi vivencia sino por la gente que la habita.
![]() |
Corrida de cintas , Rincón Grande |
![]() |
Calle principal Aldea Rincón Grande |
![]() |
Foto inauguración ala nueva de la escuela Sept 1996 |
![]() |
De izquierda a derecha Prof. Rudy, Edwin, doña Isabel (Chabela) (+), Oneida(+) |
![]() |
Depto. de Guatemala y sus municipios No.3 Chuarrancho |
Wow �� que bonito PFS Rudy meda Mucho gusto saver que Por medio de las Redes sociales nos podamos reencontrar y ver los bonitos recuerdos que tiene de nuestras Aldea espero que tenga mas fotos para verlas de lejanas tierras le envió un fuerte abrazo �� Dios lo bendiga y bendiga su hermosa familia Att!!!!!! Sara A Veliz A
ResponderBorrarIgualmente Sara que estes bien y que te hayas tomado el tiempo para leer mis recuerdos antes que se vaya dañando el disco duro . Un fuerte abrazo
ResponderBorrarMuchas gracias profe recuerda es vivir Y como no leerlo si está bien interesante su travesía para llegar a Rincón y allá aguantado a sus ex alumnos jajaja saludos que esté bien
ResponderBorrar