sábado, 28 de noviembre de 2020

NOS CERRARON EL PARQUE ERICK BARRONDO ¡NO ES JUSTO!

Tenemos 8 meses y medio,  de estar luchando para evitar el contagio del COVID19, a muchas personas les ha afectado directamente la pandemia, sabemos de amigos, conocidos o familiares que han enfermado y otros lamentablemente fallecieron. Ha sido terrible y  triste, además nos ha obligado a alejarnos físicamente de nuestros seres amados y de la naturaleza. Y esto nos afecta, nos entristece, nos deprime  solo ver asfalto y cemento. 

El parque Erick Barrondo,  es un lugar con senderos, un bosque de árboles de pino y encinos, algunas canchas de basquet bol, pista para caminar y para patinaje. TODO AL AIRE LIBRE y SIN PAGO PARA SU INGRESO.

Personas que vivimos en las colonias cercanas al parque Caminal Juyu I, II, Ciudad de Plata I, II, Jardines de Tulam Tzu , Amparo, Bethania,  Granizo, Quinta Samayoa , Landivar, Castillo Lara, Zona 11 sobre la San Juan, etc. nos beneficiamos con este oasis enmedio de la ciudad. Donde podemos ver ardillas, utilizar la bicicleta, sentir la grama, ver palomas o pájaros carpinteros. 

Hoy todo empieza a normalizarse, se abren los centros comerciales, se abren los cines, se abren los cinemas, se abre de nuevo el transporte público, se abre practicamente todo. ¡Por fin! a principios del mes de octubre el gobierno tambien autorizó la REAPERTURA del parque Erick Barrondo. (PEB). Esto se hizo a través del Ministerio de Cultura, con aval del Ministerio de Salud y la PRECOVID, para ello establecieron un protocolo,  para poder ingresar al PEB, ubicado en la Z. 7 de esta ciudad capital. 

Dejenme contarles que es un protocolo bastante exagerado algunas normas positivas como controlar aforo, (el parque tiene 3.5 km. para rodearlo, asi que alli ingresan sin problemas unas 1,000 personas y ni se nota.) además aplicaban sanitizantes a los vehículos, medían la temperatura y gel en el ingreso y  entregar un número en una carpeta plastica, la cual permite identificar a cualquier persona y determinar la hora de su ingreso y salida. Hasta aquí todo bien, pero establecer horarios y clasificar la entrada de las personas por edad, me parece un disparate, imagínense horarios para la tercera edad, horario para jovenes, horario para adultos, horario para todas las edades. Por favor, eso no lo han aplicado en ningun lugar y menos ahora. Porque en este parque? Pero bueno, aun así y con todas las limitaciones, reglas y demás se logró la ansiada apertura. 

Pero desde hace un mes LO VOLVIERON A CERRAR, primero la causa fue la actividad de la vuelta ciclística, para evitar aglomeraciones ya que allí, fue el cierre de la carrera, comprensible totalmente.  

Pero luego sigue cerrado al público, argumentando ahora que es un CENTRO DE ACOPIO y que por lo tanto no dejan ingresar a ninguna persona dizque para "evitar aglomeraciones". 

Lo irónico de la historia fue que el día que intenté ingresar y averiguar porque nuevamente estaba cerrado, una pareja que iba a dejar un donativo y que me antecedía ,  le indicaron que allí,  no reciben ningun donativo y que si desean entregar alguno, deben hacerlo en la z.13. Y entonces le dije al guardia "Y  no que centro de acopio, pues", me explicó que alli, es el lugar donde reciben todos los donativos de otros centros de recepción.  Pero esta medida me parece totalmente inaceptable, injustificada y carente de lógica. Cómo prohibir el ingreso de las personas, cual es la razón de ser de este parque entonces.

 Viene a mi mente las preguntas ¿Será que ahora a todo el personal que era el encargado de aplicar el famoso protocolo, los tienen trabajando en el embalaje de los víveres? ¿No es posible pedir apoyo a otras instancias para que hagan esas tareas y dejar ingresar a la gente a que se distraiga?  ¿Porque si hay tanto militar que podría apoyar, o voluntarios que estarían deseosos de participar y ayudar a nuestros hermanos que luchan por sobrevivir en las areas afectadas por IOTA y ETA?

No, aquí la medida "sabia" del administrador o de quien le manda fue , CERRAR EL PARQUE AL PUBLICO y colocar un letrero CENTRO DE ACOPIO, y con instrucciones de no recibir donaciones directamente. 

Además, me surge otra interrogante ¿ Porqué no dejan vender a la gente en las casetas,  pero si dejan vender en todas las casetas de los centros comerciales? En los centros comerciales hay paredes, esta techado y el "aforo" es un chiste hoy día. Esto no es justo. 

¿Que hacer? ¿Cómo podemos revertir esta decisión del administrador del parque? 

¿Quien puede ayudarnos? Lástima que no está acá el Chapulin Colorado. 

Por esto estaré iniciando gestiones que tendrán como objetivos abrir el parque, y que lo hagan permitiendo la venta de comida, con distanciamiento, con mascarillas, con los cuidados para evitar la pandemia . Necesitamos el bosque , necesitamos lugares SIN PAGO , para que personas que no tienen Q15.00 del parqueo, o que no tienen para pagar los servicios en los comerciales, o que simplemente quiere tocar, oler o disfrutar el bosque pueda hacerlo, necesitamos que tomen mejores decisiones y no basadas en medidas arbitrarias, incoherentes y fuera de toda lógica. O será que hay un interés manifiesto de cerrarlo para que la gente se vaya a los Centros Comerciales a gastarse lo que no tiene?

NO ES JUSTO y por ello iniciaremos la lucha. 

Quienes esten de acuerdo con mi solicitud pueden firmar esta petición. Firmar la petición aquí




Fernando Cano. 



Te extraño bello árbol. Pediremos poder volver a verte y abrazarte.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario