domingo, 3 de octubre de 2021

Recomendaciones a BiciRuta502

 




El pasado domingo 26 de septiembre tuve la invitación de BiciRuta502 para participar en el recorrido en Antigua Guatemala para evaluar la ciclovía que se pretende realizar entre los municipios alrededor tales como Pastores, Ciudad Vieja, Jocotenango y otras aldeas cercanas.La idea de construir una ciclovía que una a varios pueblos de Antigua Guatemala es genial, pero debe estar bien planeada y funcional y para ello se requiere de la consulta de los usuarios y de personal experto en urbanismo , para que sea a corto plazo un proyecto exitoso.

No soy un experto en movilidad , urbanista, ingeniero o arquitecto, pero tengo 15 años de movilizarme en bicicleta en la ciudad de Guatemala de los cuales 9 al menos, lo realizo para desplazarme de un lugar a otro para cumplir con las gestiones de trabajo, casi todos los días de la semana, me traslado entre zona 1,2, 7, 11, 12,15,9, 14 de la ciudad capital.

En la Antigua Guatemala,  solo he ido por recreación unas 5 veces en bicicleta,  y en la actividad que nos ocupa,  pude observar que la mayoría de los participantes también lo hicieron, pero con fines eminentemente recreativos y además no somos lugareños del lugar.

Con este preámbulo y con las limitaciones del caso, expreso mis recomendaciones para la creacion de una ciclovía en la Antigua Guatemala y sus pueblos aledaños.

RECOMENDACIONES: 

1. La ciclovía no será posible y tampoco será funcional para movilidad, si no participan en su validación los ciclistas del lugar, probablemente para recreación si, ya que los que asistimos, muchos tenemos experiencia en este tema. Por ello hay que promover una actividad con  personas de Antigua o los pueblos vecinos (10 a 15 personas sería suficiente) para que sean ellos, los que indiquen donde se mueven y los problemas que tienen y las rutas más adecuadas y conversarlo con los expertos de diseño urbano. Por ejemplo yo no recomendaría pasar por el paseo del arco con una ciclovía, esta  entorpece al peatón, especialmente a quienes se toman fotografías en el arco de Santa Catarina.

2. Para personas que se inician en ciclismo, un paseo en bicicleta en la Antigua, no es fácil pues el empedrado puede desestabilizar y provocar caidas a ciclistas principiantes , recomiendo que para quienes tienen un mínimo de control de la bicicleta debe de iniciar el paseo en asfalto. A los adultos mayores ofrecer bicicletas de doble suspensión en renta sería excelente si se hace en las calles empedradas especialmente a los varones por el golpe en la espalda y la próstata.

3. La señalización para resaltar la presencia de ciclistas y la existencia de la ciclovía, debe ser obligada tal y como se hace con los rótulos de "paso procesional" que se emplearon en el recorrido, debe debe ser una constante en toda la ruta especialmente en las intersecciones y pintar los pasos de cebra color verde para indicar paso de bicicletas. El domingo no teníamos problemas en los cruces,  pues estaba la policía municipal protegiendo a los ciclistas, pero ya sin ellos la rotulación puede ayudar muchísimo, además de cámaras de seguridad. 


Todas las Intersecciones deben estar señalizadas

4. Hay un trecho en el camino a Alotenango, antes de llegar a Ciudad Vieja donde existe una bella ciclovía, con faroles y bien señalizada, la cual debe de extenderse y tapar el desagüe pluvial pues de no hacerlo provoca mucho tráfico tal y como se aprecia en la fotografía. Allí mismo pero enfrente a la orilla opuesta debe construirse una acera o paso peatonal, no es recomendable dejar ciclovía y paso peatonal como está sucediendo ahora pues en el paseo encontramos a varios corredores utilizándola.

 
Aqui se necesita construir la ciclovía 


5. Promover la movilidad significa que necesito donde dejar segura mi bicicleta, sin que se la roben y hay múltiples lugares visitados en la ruta, donde se necesitan BICIPARQUEOS: Frente a las municipalidades, parques y centros comerciales privados. Promover el involucramiento de la empresa privada y pública garantizaría un espacio al ciclista, seguro y gratuito o a bajo costo, sería muy atractivo para llamar a los clientes e incentivar el uso de la bicicleta. Ya en Guatemala, Oakland, Peri Roosevelt (muy mal diseñado y pequeño pero al menos hay), Banco Industrial Z.4, Miraflores, Centro Comercial Las Américas (El mejor) , Plaza Fontabella, Majadas, entre otros ya ofrecen parqueos para las bicicletas.  Todos los servicios públicos deben tener biciparqueos: Municipalidades, Parques y Centros de interés, son espacios que requieren poca inversión y que deben asegurar en su diseño que pueda colocarse el candado no en la llanta delantera sino en el marco de la bicicleta que es lo más recomendable. En el recorrido solo en Ciudad Vieja en el Palacio de doña Beatriz de la Cueva hay biciparqueo para los trabajadores. 

Único parqueo observado en Ciudad Vieja para los trabajadores 


A continuación todos los lugares de la ruta donde se pueden construir BICIPARQUEOS. Sobre todo servicios públicos, plazuelas, centros de salud etc. 



Food Track patrocinador del tour , sin biciparqueos






6. Debe hacerse un mapeo de los bicitalleres  en el caso de personas que sufran de un problema en sus llantas o problemas en sus bicicletas y acudir a ayuda. Estar disponibles y bien rotulados vi al menos dos lugares de TALLERES de bicicletas, también es necesario promover educación e incentivar a los talleres para la reparación de pinchazos de vehículos, para que incorporen este servicio ya que no lo hacen ya que no tienen costumbre de atender estas emergencias y es relativamente fácil y similar a las motocicletas. 



7. En los tour de turistas o recreación es importante las paradas y quien narre las historias y lugares a visitar ofreciendo lugares seguros y cuidador de las bicicletas, la que mejor desempeñó esta tarea fue la Alcaldía Municipal de Ciudad Vieja, contaban con bocinas de alta capacidad , quien narraba invitaba a visitar el museo de la esposa de Pedro de Alvarado y explicaba los alrededores del lugar. Fue estupenda. En Jocotenango no fue muy elocuente y faltó motivación.






8. La presencia de personas lugareñas ofreciendo su producto: Café y molinos de bicicletas fue muy especial y agradable, aquí hace falta promover diseños de bolsas reutilizables para llevar los productos en bicicletas ya que un ciclista no le es facil llevar una bolsa y a la vez manejar en un lugar empedrado, como hacerlo será la tarea de los expertos. Mi suegro quería llevar una libra de café pero no la compramos pues no teníamos donde llevarla. 


Click para ver el video

9. La oportunidad de ofrecer espacios bien señalizados para vendedores de agua de coco es una oportunidad para los ciclistas sedientos, pero ahora no se cuenta con medidas higiénicas, señalización o infraestructura que podría promoverse entre los vendedores en puntos clave del recorrido para que las personas puedan degustar fruta o agua de coco fresca y refrescante.




10. En un bicitour con turistas nacionales o extranjeros se necesita de personas locales que guíen en los cruces a los rezagados y evitar que se pierdan, un niño nos orientó en la ruta, no se si fue iniciativa de él o estaba apoyando a los organizadores, pero esto es una medida exitosa y motivadora para generar algunos recursos a los lugareños, quienes son de la comunidad y pueden beneficiarse de algunos ingresos extras en días especiales.


11. Un reto será promover el diálogo y convencer a los vecinos donde pasará la ciclovía de respetar el espacio de la misma y no parquear vehículos o puestos de ventas, es lo más complicado ya que por siempre las personas dejan frente a sus negocios y casas sus automóviles esto es algo que debe de buscarse alternativas y soluciones consensuadas. 

Finalmente deseo felicitar a los organizadores de esta iniciativa y esperemos que logren con éxito alcanzar las metas del proyecto y unir al país a través de una movilidad más sustentable.


Fernando Cano

Ciclista urbano y de montaña



martes, 22 de junio de 2021

Cumpleaños 55

Celebré el pasado 14 de junio mi 2do cumpleaños en pandemia, a diferencia del año pasado , este fue más gratificante, tuve cerca a mis hijos y a mi esposa y a Kevin.  Todos compartieron en casa y mantuvimos siempre las medidas de precaución ya conocidas.

Fue un día muy hermoso con un pastel especial , recibí tres regalos unos bonitos rotuladores para mi huerto urbano, que me obsequió mi hijo Rodry, un pachón para agua que mi esposa Karla me trajo, y un café gourmet que Pamela me dio con Kevin, fueron a traerlo hasta la Antigua. Valoré y me sentí muy feliz por el gesto de cariño y de afecto recibido, pero el mejor regalo que me da la vida es tenerlos cerca y estar gozando el momento y todos disfrutar de buena salud. 

Ya tengo la primera dosis de la vacuna contra el Covid19 y que me hace sentir más seguro, aunque guardando todas las medidas de prevención. este fue un regalo y un privilegio en nuestro país, que sufre la escasez de vacunas, como sucede a nivel global. 

Además recibí por medio de las redes sociales las felicitaciones de muchos colegas, amigos, familiares que apartaron tiempo en sus vidas para escribirme algunas líneas y desearme parabienes. 

Tuvimos una Reunión virtual por Zoom en la cual pude ver a toda mi familia en distintos lugares de Guatemala y a mis suegros y sus nietecitos que viven en los Estados Unidos. 

Me la pase muy feliz, pendiente de tener nuevamente nuestras reuniones presenciales familiares ampliadas, esperemos que si todo sale bien podamos concretarla el próximo año. 

Ese fue mi 55avo aniversario, llenos de gratos recuerdos y disfrutando la vida que tenemos. 





miércoles, 28 de abril de 2021

Huerto, ciclismo y pandemia

Desde hace 1 año y 45 días en Guatemala estamos viviendo la pandemia de covid-19.  Este virus que se ha regido como una poderosa proteína capaz de provocar un caos mundial afectando la salud del ser humano. Nuestro país llega según lo publica el Ministerio de Salud, a casi 225,000 personas contagiadas, y alrededor de 7500 personas fallecidas, aunque expertos estiman que esta cantidad es aun mayor a lo publicado. 

Estos números parecen no decirnos nada pero al revisar nuestra experiencia de lo vivido por nuestros vecinos, amigos y  familia comprendemos que este virus puede afectar a CUALQUIERA, y nadie está a salvo ni siquiera los vacunados a medias, pues la mayoría está pendiente de la 2a dosis, pero por ahora la vacunación es sin lugar a dudas una esperanza que no existía hace un año.

Viene a mi memoria el fallecimiento de mi madrina de boda, de mi amiga Debby, de don Boris en Huehuetenango. Un hermano y varios primos hermanos, han enfermado .

La mayoría sabemos de las consecuencias y aplicamos en  lo posible las medidas de prevención por todos conocidas pero de las más difíciles de aplicar el distanciamiento social especialmente con nuestros seres amados. 

No he besado ni abrazado a mis hijos desde hace 410 días, me he limitado a celebrar muchos momentos especiales con mi familia y eso por ahora nos ha mantenido sanos, pero ha tenido un costo muy alto, si extraño los abrazos , los besos, las tertulias sin mascarillas. Pero quiero cuidarlos y sigo enfocándome en otras cosas y a mantener la comunicación bajo otras reglas. 

Dos actividades me han ayudado muchísimo, la práctica del ciclismo cuando se permitió la movilización y los huertos urbanos.

El primero me ha permitido disfrutar del bosque, de mi familia al aire libre y de lo que significa montarse en un vehículo no contaminante, sin ruidos, con mínimos gastos y poder disfrutar el viento, el aire, el agua, el contacto con la gente, con una realidad imposible de vivir  desde los automóviles. Es injusto en nuestro país tener que  pagar para poder comprar, tal y como sucede en   los supermercados y Centros Comerciales, práctica usurera que no se acostumbra en otros países, esto es posible evitarlo si tienes bicicleta ya que por ahora algunos ofrecen parqueos gratuitos.

La bicicleta desde hace ya unos 14 años que la disfruto y ahora más, espero seguir usándola y promoviendo su uso pues nos brinda disfrute, salud y vida y además permite protegernos de esta pandemia al calma la ansiedad a olvidar los miedos y evitar las aglomeraciones en los autobuses.

Y ahora quiero contarles del huerto urbano , fue mi descubrimiento, construí con ayuda de mi esposa y mi hijo algunos bancales, compré tierra abonada y más masetas, elaboré composta utilizando mucha materia orgánica y reciclé un tinaco averiado en una maseta gigante, además de un bote de basura convertido en compostera que me provee abono de primera para los cultivos.

Las terrazas de la casa ahora se han llenado de flores de colores, verduras y árboles que proveen un verdor , aromas y frutos que nunca imagine cultivar en una casa de cemento. 

Disfrutar de un picado de rábanos con chicharrón  y yerbabuena. O comer una ensalada con  tomates, lechugas, apio o bocoli, te brinda una satisfacción y una alegría a pesar de la pandemia. Cortar unas ramas de perejil fresco para acompañar las tostadas con salsa de tomate y queso seco, un jocón con tomates verdes del huerto, o cilantro, además de comer una fresa silvestre o un higo. O deleitarte de un te de limón o de manzanilla recién cultivada. O un ceviche con yerbabuena , un licuado de papaya con piña acompañado de unas hojas de menta. Y que decir de una costilla de cerdo asada con romero , o bien unos espaguetis con albahaca.

Aprender a lidiar con las plagas, preparar la composta y evitar los mosquitos y las moscas, preparar los insecticidas naturales sin químicos, ha sido un autoaprendizaje disponible a través de las redes sociales.

Y así mis días pasaron , mi soledad se fue, al recibir la visita de las abejas que a diario recolectan el néctar de las flores especialmente de la albahaca. La emoción que sentí un atardecer, cuando vi por primera vez una luciérnaga. 

Así ,  la felicidad se siente adentro de uno,  se produce al poder realizar lo que nos gusta, deje por un año de visitar restaurantes como lo hacía o un spa, o los hogares de mis seres amados, pero en esa búsqueda de otras opciones encontré estas dos alternativas que me han funcionado.

Espero, confío y lucho por seguir protegiendo y protegiéndome de este virus letal y traicionero y que pronto, muy pronto superemos y volvamos a nuestras vidas de antes aunque transformados y con una mayor valoración de las cosas simples.  Un rayo de luz al final del tunel se avista y esa esperanza es la que nos mantiene firmes. 
























miércoles, 14 de abril de 2021

5 décadas felicidades




¡ 50 años !

La vida pasa volando, cientos de recuerdos, miles de fotografías, momentos vividos que nos hacen celebrar la vida en compañía de nuestros seres amados.
Unos se han ido, algunos quisiéramos que estuvieran con nosotros pero aun no podemos, pero como sea seguimos remando en este devenir diario, disfrutar el momento al máximo, cada momento irrepetible, cada segundo que se vuelve pasado.
Me siendo dichoso de llegar a cantarte  Feliz cumpleaños querida esposa, he disfrutado contigo el 70% de tu vida y ha sido un regalo divino, tenerte conmigo disfrutando cada minuto de existencia. Y hoy es también especial,  50 años , no es para menos , tenemos estudio, sin problemas de salud serios, con techo, comida, hijos sanos y exitosos, familia que nos acompaña y nos externa su cariño. Realmente la vida nos ha bendecido. Un abrazo y un beso. Felicidades . 

Unos flashazos del recuerdo de los abriles




















2020



2019





2018




2017

















2016

🎉





                                                  2015





2008






2007








2006









2005