Este año nos corresponde a los guatemaltecos elegir a nuestros candidatos el día domingo 25 de junio, pero desde las elecciones pasadas las cortes son las que deciden quien participa o no. Basta un recurso para descalificar y enviar fuera a candidatos que anteriormente celebraron asambleas, fueron inscritos por el "Tribunal Supremo Electoral" , instancia Constitucional que carece hoy día de la credibilidad de antaño y de la fuerza legal para dejar en firme sus fallos.
Los partidos políticos son los únicos vehículos que permiten la participación de los candidatos, ninguno, sin excepción realiza una elección interna para elegir a sus candidatos, la mayoría se eligen por antiguedad, compadrazgos y familiares de los dueños de los partidos.
Los mismos políticos reconocen que estar postulado en la 1a casilla por los distritos o listado nacional nos son producto de planes presentados, o capacidad demostrada o preparacion académica, liderazgo, no que va esta se venden en miles y hasta millones , es un negocio sucio que sirve cual trabajo sexual , llevar al poder a cambio de dinero. Estos son instancias sucias, llenas de argucias y arreglos para vender al mejor postor y asegurar la inclusión de personajes oscuros que solo garantizarán los negocios e intereses de quienes les financian, los mismos de siempre que durante 500 años conquistaron el poder.
Esto sucede principalmente con las diputaciones y candidatos a Presidentes. Otros solo son partidos de relleno con el fin de restar votos y con suerte colocar algun diputado por el sistema de representacion de minorías.
Este año , varios candidatos opositores al gobierno y otros que representaban un peligro para las candidaturas oficialistas que garantizan que todo siga igual y mantener el status quou, fueron eliminadas,Telma Cabrera, Fopa, Carlos Pineda, todos por las cortes incluyendo la CC y bajo argumentos débiles y construidos para expulsarlos de las contiendas , y luego si llamar al voto conciente dejando a los que les interesa, idéntico a los que sucedió hace 4 años cuando queda Giammatei por expulsión de Telma Aldana. Cortes que permanecen en sus puestos de forma legal pero ilegítima porque el Congreso no elije a los sustitutos , teniendo la obligación de hacerlo y así se garantizan impunidad y mantienen sus privilegios, asegurarse la inmunidad y que la justicia nunca les llegue y ahora menos con todos los poderes tomados por el poder económico.
Además tenemos un gobierno que hace campaña descarada en todos sus canales digitales y oficiales a favor de su partido, colocando a los empleados a realizar proselitismo a evidenciar su que hacer, a destinar millones de quetzales en el arreglo de carreteras, mejoramiento de parques , ayuda a los ancianos, todo para que las personas se convenzan y los elijan, en esta ocasion perderán seguro, pero por todo esto se garantizan representatividad en el Congreso que es lo que les interesa para aprobar las leyes y los negocios millonarios para redimirse de la inversión de la elección.
Gobiernos municipales no se quedan atrás, como todos los años antes de las elecciones en la mayoría de los casos se multiplican por doquier cuadrillas de trabajadores municipales, barriendo, construyendo banquetas, pintando y reparando calles, bacheando y cambiando el asfalto, y aquí si, en las zonas populares para ganarse nuevamente el voto y continuar con los negocios y arreglos familiares a través de fideicomisos en Guatemala. Esto representa 4 años más de olvido para la gente humilde y de sectores populares, porque después de la elección desaparecerán nuevamente.
En mi colonia durante 4 años el asfalto no ha sido reemplazado , sino parcialmente, hay agujeros en las banquetas en una instalacion de agua que hicieron y que nunca se finalizó por la que pagaron a una empresa 5 millones y pese a los 20 reportes nunca hicieron nada, hasta hace 2 semanas taparon los agujeros de las calles , pero las banquetas siguen igual y hasta ahora no han realizado la instalación de la nueva introducción y nadie los fiscaliza.
El agua llega en horas limitadas y un olvido en el transporte público en z.7. Claro no es Cayala ni Z.14 ni Z.15 , alli si se orientan la mayoría de recursos, porque está el comercio y la inversión de sus familias y todo debe funcionar como una ciudad del futuro.
El tráfico es un desastre y las personas nuevamente e irremediablemente volveran a votar por el mismo pues no ven en las propuestas actuales una mejor opción, y si hubiera alguna que represente alguna posibilidad de cambio se elimina de inmediato con las cortes corruptas y mafiosas.
Ese es el panorama de nuestras elecciones, muy pocos partidos con alguna gente proba que no tendrán la más minima posibilidad de ser punteros y tendrán unos pocos diputados haciendo oposición.
No votare por ningún partido que dude de su honestidad, pero votaré, porque creo que de los que nos dejaron algunos pocos tendrán la posibilidad de continuar la lucha y levantar la voz.
Veremos que nos depara el destino, lo seguro es que seguiremos trabajando, denunciando los abusos y luchando por una mejor ciudad y gobierno, para nuestras familias y nuestra sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario