domingo, 15 de diciembre de 2019

QUE COMER Y CONOCER EN HUEHUE


Una tercera parte de mi vida, la pasé en Huehuetenango,  ésta primera etapa de mi existencia me marcó para el resto de mis días. Huehue fue el lindo lugar donde el destino decidió que naciera, allí disfruté mi niñez y adolescencia y luego migré a la ciudad capital, donde resido actualmente. Sin embargo no he dejado de visitar mi terruño y en los últimos años he visto grandes cambios: Recuerdo que nos decían huehuetecos "medias calles", por no emplear las aceras ya que éstas por lo general son pequeñas y el tráfico era casi inexistente, la ciudad era reconocida como limpia y ordenada y le llamaban " La  tacita de plata", hoy en día Huehuetenango se ha convertido en un lugar con diferentes tipos de comercios, construcciones modernas con diseños arquitectónicos, posee ahora un reactivado aeródromo y nuevos sitios por conocer, posee una abundante población joven y dinámica, aunque también reconocemos que han surgido los problemas que sufren las ciudades que crecen, tales como el tráfico, el manejo de los desechos y la delincuencia aunque esta última muy reducida comparada con otras regiones del país.

Hoy he decidido escribir sobre nuevos lugares que permiten disfrutar de las delicias gastronómicas de Huehuetenango, los bellos paisajes, sus paseos y su gente.

Empecemos por la comida, el ser humano todo lo celebra comiendo, especialmente en los cumpleaños, reuniones, paseos, tertulias, nacimientos, muertes, fines de semana , etc. Si desea un asado delicioso, debe encaminarse en dirección al estadio de fut bol Kaibil Balam, existe un Car Wash antes de llegar al estadio y en donde funciona un RESTAURANTE llamado la Hacienda  EL GORDO, en el encontrará comida típica y su especialidad la carne asada, la cual tiene un sabor sin igual ya que según cuentan, su propietario aprendió muy bien la receta secreta que doña Munda y Felipe, quienes vendían tortillas con queso y carne asada en donde hoy está el aeródromo de Huehuetenango, luego Fat,  puso su restaurante del cual no recuerdo el nombre y alguien que laboró con él, se independizó y emprendió este nuevo restaurante que permite a lugareños y visitantes disfrutar de una carne bien preparada y con un toque único.Ver más información aquí,
Los chorizos de Huehue, son pequeños pero con un sabor distinto a los embutidos que se preparan en otros departamentos del país, además la carne adobada, no se queda atrás.
La mejor carne de carnero y también buena carne adobada la pueden comprar dentro del mercado de Chiantla, el domingo temprano.
En Huehuetenango hay varios restaurantes nuevos que han surgido en los últimos años, y un plato que se debe probar  es el PEPIAN es muy diferente al pepián de Antigua Guatemala, el de Huehue , su color es rojizo y el sabor se asemeja al tamal de arroz, típico del altiplano occidental.

La imagen puede contener: 6 personas, incluido Wendy Cano, personas sonriendo
Pepian huehueteco, para cumpleaños

Los dulces típicos de Huehe son deliciosos manjares, estos se adquieren atrás de la estación de la policía nacional a unas 3 cuadras del parque Central, son los famosos Dulces de doña Flora Ver aquí  , quienes crecimos y vivimos en Huehue reconoceríamos un borracho, un gusanito, los suspiros, nuégados, las empanadas de majar o jalea y por supuesto los dulces de coco y las naranjas e higos en miel. Son un excelente acompañante del delicioso café huehueteco. Siempre que nos retiramos de las visitas a Huehuetenango no dejamos de pasar a comprar la cajita de dulces , si aún no nos ataca la diabetes , esta parada es obligatoria, recuerdo que hace unos 10 años atrás, la venta de dulces era una casa particular, y donde también se realizaba uno de los más grandes nacimientos de la cabecera departamental, todos nos disfrutábamos  la obra de arte y siempre pedíamos que nos permitieran dejar ver el nacimiento, el cual contaba con iluminación, movimientos y una dedicación especial de sus dueños, así nuestras visitas a la casa de los dulces, no se limitaba a la compra de los mismos, sino además visitar el nacimiento en estas épocas navideñas. La casa particular hoy día se ha transformado en un moderno restaurante que incluye distintos platillos típicos y por supuesto los dulces que se siguen preparando artesanalmente. Decía mi madre que ella era familia con quienes iniciaron el negocio, las hijas de doña Flora quienes ya fallecieron según me contaron, la dulzura de mi infancia seguro tiene sus cimientos en estos riquísimos antojos que nos llevan al pasado y nos hacen disfrutar el presente. No deben dejar de conocer y probarlos, estos dulces son elaborados también por otras personas, los verá en el parque central y en otros sitios como mercados,  pero ésto de doña Flora, son distintos y ahora hasta las exportan al extranjero.

Otro de los mejores productos que se producen en Huehue es el café , el cual es de altura y con un aroma y acidez esplendida, este lo puede disfrutar en el restaurante Café Cielo, que se encuentra en el Mirador Juan Dieguez Olaverri en lo alto de  los Cuchumatanes,  Ver aqui más información donde también podrán comer carne de carnero asado,  con una vistas espectaculares y si está despejado, hasta se aprecian los volcanes de Quetzaltenango y San Marcos, tal y como aparece en una de las fotografías que aparecen en este artículo, usted ascenderá de la cabecera departamental de 1900 msnm,  a un poco más de 3,000 metros, no debe olvidar un buen suéter, el trayecto dura unos 45 minutos en vehículo sedán, de la ciudad de Huehuetenango hacia  el Mirador ubicado en el municipio de Chiantla. (Asegúrese de tener bien revisados los frenos del vehículo y bajar compresionando)
En la ciudad de Huehuetenango han surgido múltiples cafés de calidad y muy bien ambientados, confieso que he visitado pocos, pero SORBOS  Ver mas información aquí y LA TINAJA Ver fanpage en facebook    recomendados,  en el primero de los mencionados el sandwich típico huehueteco (Francés con pollo y zanahoria) no debe dejar de probarlo, este pan era la comida que nos preparaba doña Rutila en la Escuela Salvador Osorio cuando eramos estudiantes de primaria allá por los años 70´s , también la recuerdo vendiendo sus tostadas y enchiladas así como los panes con pollo (francés) en el parque central, el comedor Las Palmeras también se distinguían por preparar excelentes meriendas o como le llamamos en Guatemala, refacciones.
Café Sorbos
 Recuerdo y recomiendo el CAFE LA TINAJA, este es un pequeño café donde ofrecen comida típica LO MEJOR. En este último si logra contactar a su dueño de apellido Gutiérrez, le puede dar una cátedra del café, su historia, tueste, calidad, tipos y podrá comprar café para llevar como un buen recuerdo de su viaje a HUEHUE. El café está adornado de fotografías del ayer y donde podrá dejar un recuerdo de sus impresiones en una de las paredes del mismo.
Además de estos lugares hay muchos más por descubrir y que están siendo promovidos por nuevos emprendedores, los cuales se pueden comparar con cualquier café ubicado en la ciudad capital o cualquier otro lugar del mundo desarrollado. La demanda de éstos lugares ha venido creciendo debido a que hemos ido aprendiendo a valorar el buen café servido en tiempo, temperatura, con el cuerpo, textura y aromas que un apasionado del café espera.  Antes nos satisfacía el café de sobrecito apagado en jarilla sobre brasas y ya endulzado, ahora preferimos el de método con el tueste y molido reciente y por supuesto sin azúcar.

Si desea adentrarse un poco más allá del Mirador Dieguez Olaverri, encontrará unos 5kms más adelante rumbo a Todos Santos Cuchumatán,  las planicies de PAQUIX , allí se encuentra El Comedor AMPARITO,  Cómo llegar  en donde podrá probar las tortillas con queso y mútiples platillos de carnero.  Este restaurante ha sido remodelado, antes era una casa de adobe sencilla y con bancas para los comensales, hoy tiene mesas muy bien barnizadas de madera, paredes decoradas y comida servida en platos típicos y tortillas recién preparadas. Este lugar cuenta con personal acostumbrado a la atención de múltiples pasajeros, ya que es un sitio de llegada de varios transportes del lugar. Información del restaurante , en una ocasión una mesera tomó la orden de 15 personas sin libreta y no se equivocó con ninguno de los comensales, posiblemente era la excepción pero nos sorprendió a todos.
Comedor Amparito, Paquix, Los Cuchumatanes, Huehuetgo.


El café siempre lo acompañamos de un buen pan y eso sobra en Huehuetenango, el secreto, la mantequita de coche, esa que le permite al pan comérselo 8 días después de su preparación conservando su sabor y suavidad. El francés de sal y de azúcar, las shecas con queso o frijol, los churros, los molletes y otros más, son sabrosos, quizás en Quiché y el área de México en la ciudad de  Comitán de las Flores en Chiapas, hay pan parecido.  Este lo puede adquirir en la Panadería LA MEJOR , hay una venta enfrente de la Escuela Salvador Osorio.
Yo no soy muy aficionado al TACO pero la Casa del Taco es muy recomendada.

LUGARES PARA CONOCER:
Se debe visitar el complejo Mam que todos llamamos las Ruinas de Zaculeu, aunque deberíamos de mencionarlas como los templos de Zaculeu, en donde se pueden apreciar los bellos Montes Cuchumatanes.
Zaculeu al fondo Los Cuchumatanes. Familia  de Manolo Cano 

Es posible visitar muy cerca de la cabecera departamental rumbo a la Mesilla a unos 30 minutos, un pequeño museo el MAMUT en la aldea Chivacavé Ver más información , si llega temprano podrá comprar quesos preparados por los lugareños e inclusive leche al pie de la vaca. Puede ingresar con vehículo sedán y el ingreso el GRATUITO.
A tres horas camino a la Mesilla podrá llegar al municipio de NENTÓN, en él se pueden visitar tres sitios bellísimos, si no desea caminar están los SENOTES DE CANDELARIA, ahora si quiere disfrutar de un paseo a pie EL CIMARRON y por último LAGUNA BRAVA, está última tiene dos entradas, en una de ellas, en verano pueden llegar casi a sus orillas, pero necesita un vehículo de doble tracción.
Senotes de Candelaria
Hotel La Ceiba
El parque municipal LA MACETA en Todos Santos Cuchumatán es un preciosos paseo en una montaña empinada muy bien senderizada por el comité local que lo conserva y donde apreciará aves, el abies guatemalensis o pajachac o Pajachaje, nos referimos al ABETO o PINABETE. Con su aroma fresco y delicioso, pero acá lo puede ver VIVO y proveyendo aire puro y un lugar para flora y fauna.
No hay descripción de la foto disponible.
El Cimarron, Aldea Gracias a Dios, Nentón , Huehuetenango

Parque municipal La Maceta, Todos Santos Cuchumatán, Huehuetgo.


Para conocer estos lugares debe disponer de unos 3 días y recomendaría para los tres primeros alojarse en CAMOJAITO en el Hotel La Ceiba en la aldea el Zapote  Ver info del hotel . Y alojarse de regreso en Nentón. Para conocer la Maseta puede disfrutarla en un solo día partiendo de la cabecera departamental de Huehuetenango y retornar por la tarde y puede llegar en vehículo sedán si problemas todo está asfaltado.

Así podríamos seguir narrando más lugares bellos de Huehuetenango para conocer y comer, pero considero que con lo compartido tendrá varias opciones para seleccionar dependiendo de sus intereses y ahora que tiene la posibilidad de tomar un vuelo desde la ciudad capital o en Quetzaltenago y en tan solo 30 minutos estar en Huehuetenango. El contacto para la reserva y compra de boletos lo puede realizar al 502+59793618, (Q1000  viaje de ida y vuelta y solo ida o retorno       Q750.00) recuerde si va en avión es necesario coordinar su traslado a los hoteles y también hay tours que le ofrecen paquetes seguros a los lugares aquí citados.
Aeródromo, Huehutenango
Si va por autobus le recomiendo  TRANSPORTE LOS HALCONES son autobuses seguros que han implementado medidas para evitarle sustos, tales como detector de armas, fotografía de su DPI o pasaporte, no le permiten llevar comida o bolsas o mochilas en la parte superior. Debe de pagar su boleto en las oficinas de Halcones en Guatemala o Huehuetenango, se debe hacer en EFECTIVO al tel. 24339180 puede reservar su espacio pero debe presentarse 1 hora antes para pagar para no perder su espacio, eso si si llega tarde perderá su asiento. No dejen de considerar en serio viajar a Huehuetenango y disfrutar su gente, su comida y sus bellísimos paisajes.

Volcanes Santa María, Quetzaltenango, vistas desde Café Cielo. 


lunes, 2 de diciembre de 2019

La belleza del OCASO. Feliz CUMPLEAÑOS PAPA.

Hoy por la tarde estaba sobre un edificio en z.1 de esta ciudad y presencié un bello ocaso, en este día especial 2 de diciembre del 2019,  al fondo veía los volcanes de Fuego y Acatenango y atrás los rayos anaranjados de un sol aun resplandeciente que en pocos minutos desaparecería, pero que nos nutrió todo el día e iluminó nuestras vidas. Además vi como algunos rayos del sol traspasaban las nubes con sus caprichosas formas móviles por el viento, las cuales se iluminaban de distintos tonos rojizos, me dio emoción ver esa linda escena.

En un símil intento ver la vida de mi padre que hoy llegó a sus 77 años,   cuanto más pienso en él, más resplandecen los cálidos recuerdos del inmenso amor recibido durante toda mi vida, él al igual que el sol nos iluminó y nos guío y nos brindo su calor y cariño, y aunque bello y útil su presencia ha iniciado su fin , el ocaso de su vida ha empezado.

Desde que tengo razón hasta el pasado 7 de octubre , vi a mi querido padre ya entrado en años pero siempre fuerte, activo y trabajador, lector apasionado, incansable viajero, dadivoso con el necesitado, protector de sus hijos, de sus nietos y nietas. En los últimos dos años empecé a notar algunos cambios en su conducta , a veces un poco alejado y preocupado pues los olvidos y un par de desorientaciones y desmayos le afectaban su vida diaria.

Frecuentemente nos veíamos pues eran constantes sus visitas a CAMIP para sus chequeos rutinarios y obtener los medicamentos que allí le proveían. Sin embargo este 7 de octubre fue el parteaguas que de sopetón nos hizo ver lo mal que estaba y el fallo de su corazón que le ha afectado su cerebro y con ello su razonamiento, su pensamiento , su movilidad y su conducta. Después de muchos exámenes, dos semanas de  hospitalización nos han dado el diagnóstico: La Senilidad ha empezado , enfermedad devastadora que por ratos se lleva a mi ser amado, lo pierde en el laberinto de la imaginación, lo desubica y desorienta, además lo limita y le roba su independencia.

Nuestra vida ha cambiado de la angustia a la tristeza, el enfado , el reproche, todos estos sentimientos  nos hace ver con enfado como esta nueva situación está transformando a nuestro padre de un ser fuerte e independiente a un hombre que lucha día a día por cumplir con las rutinas más simples de la vida y que se han convertido en un reto diario. He podido apreciar que no deja de intentar sentirse mejor para preservar sus habilidades y destrezas.

Hay momentos y situaciones que pasan y que en unos minutos todo se le olvida. Es un vaiven de la mente, un repetir constante para intentar hilvanar sus ideas, un columpio que lo lleva y lo trae.

A pesar de caminar con dificultad ha tenido que usar en algunas ocasiones la silla de ruedas, se resiste a permanecer limitado,  lucha, intenta correr, hablar, memorizar.


Es un luchador empedernido. Lo hemos rodeado de amor  y cariño y que por ratos le permite revivir momentos felices. Como familia estamos unidos y distribuyendo las tareas en la medida de lo posible, a todos sin excepción nos ha afectado, psicológica y emocionalmente.  Pero nos une a todos una meta en común el amor que le tenemos  a ese ser que nos brindó su cariño y cuidado, su tiempo, su vida. Fue el cuidador hasta la muerte de mi madre y de mis dos hermanos, así como de mi abuelo.

Hoy está incapacitado de muchas habilidades pero ¡¡ESTA VIVO!!, y aunque el ocaso ha iniciado sus rayos su calor y su luz permanecen , y así como apreciamos el ocaso, con mi padre he tenido la dicha en pocos días de hablarle, contarle aquel cuento que él me contó cuanto era niño, acariciarlo, besarlo, bañarlo, vestirlo, jugar en el columpio, decirle que lo quiero y lo amo, estoy acompañando y viviendo con él esta etapa final de la vida. Si, MANOLO CANO se lo merece, ese hombre que me vio nacer que escribió y dejó recuerdos del día de mi nacimiento, que me cuidó me mimó y me educó, hoy veo como la llama de la vida se está extinguiendo , pero mientras exista y titile allí estaré para alimentarla y cuidarla no importa el lugar donde me encuentre allí estaré hasta que Dios me de vida.

Muchos amigos, vecinos, hermanos, hijos, y familiares han comunicado sus buenos deseos y se han acercado a visitarlo, a llevarle música, a orar por él, a proveerle su tiempo y su cariño, esto no es más que la cosecha de sus actos pasados.

Logramos llevarlo a HUEHUE su terruño y su sueño, si, lo logramos antes que la vida le robara el recuerdo y su pensamiento, debíamos llevarlo y logramos cumplir su mandato, cuánto tiempo lo tendremos es una incógnita, pero que sea Dios el que decida, mientras eso llega, seguiremos remando a su lado, desde la distancia , desde cerca, aportando lo que sea necesario.

Algún día se irá como todo ser humano, pero su huella y su legado seguirá adelante. Pido fuerzas al Creador para brindar lo mejor de mí para tenerlo bien, darle calidad de vida y devolver en parte lo mucho que nos dio. No me alcanza el tiempo ni la memoria para recordar todo lo que mi padre me ha brindado, pero de algo que debo proveerme hoy, y es de ACTITUD, FUERZA, PACIENCIA , SABIDURÍA para hacer que se sienta bien.

Mi viejo, mi querido viejo, como dice la canción hoy mas vívida que nunca. Parte de tí se ha ido papá como se nos va la vida a todos, pero esta tu alma y tu corazón y esta trasciende lo material. Te amo viejito. Un nuevo FELIZ CUMPLEAÑOS te tenemos y te amamos, gratitud a la vida por poder hablarte , quererte y abrazarte .

31 octubre 2019

Rodeado de los niet@s   1 Dic 2019

Dic 2 2018 




jueves, 3 de enero de 2019

Vacaciones un punto al final del año

Las vacaciones es una experiencia que quisiera compartir con quienes leen mis pensamientos y recuerdos. Después de unos días de planificarlas y  concretizar nuestros anhelos, culminamos el año que acaba de finalizar con un viaje turístico al vecino del norte, me refiero a los Estado Unidos Mexicanos, específicamente al estado de Chiapas, el cual a pesar de ser uno de los más relegados a nivel de pobreza del país del norte, cuenta con una riqueza natural y cultural con grandes similitudes a la guatemalteca seguramente los lazos históricos que nos unen se manifiestan claramente, aun hoy en día pese a las fronteras y al espacio territorial que nos separa.
En las ciudades como Ocosingo o en los parajes y ejidos ubicados en los alrededores de las ciudades de Comitán o San Cristobal de las casas, existen varios pueblos originarios mayas, quienes viven en las montañas, se observó que viven en casas de lepa, varios niños y niñas y adultos, venden a la vera del camino, frutas y cerámica para poder generar ingresos a sus hogares y se movilizan muchos de ellos en pick ups. En Comitán y San Cristobal es común escuchar música en marimba, varias de las melodías de compositores guatemaltecos. En los museos la palabra Guatemala es muy común leerla.  Es increíble la cantidad de túmulos (topes) que existen en el estado de Chiapas, nuestro viaje se extendió hasta la ciudad de Palenque , sin ser exagerado tuvimos que sortear más de 400 túmulos entre la ida y retorno del viaje, las carreteras en definitivamente mejor que las de Guatemala, así como el desarrollo de las ciudades principales y la infraestructura turística.
Nuestro interés del viaje se combinó en visitar ciudades , aventura y sitios arqueológicos. 
Viajamos en vehículo propio y por ser del año 2010, debió pagarse un depósito de 400 dólares para dejarlo ingresar además de un pago de 60 dólares de impuesto. Una medida del país Mexicano, bastante desigual si comparamos a nuestros vecinos al ingresar a Guatemala, si tiene pasaporte no pagan un centavo y si llevan vehículo pagan $20 dólares de impuesto y no dejan ningún depósito además nosotros debemos contar con VISA mexicana, Visa Americana o un permiso temporal provisto por ellos, dicen que es gratuito pero en realidad es un negocio que realizan en la frontera pues hay personas que hacen cola venden los turnos y emiten solo 20 permisos al día, las personas que lo logran deben pasar hasta 2 días para obtenerlo, no es un tramite expedito y es más bien un mecanismo burocrático y muy difícil de obtener.
 Volviendo al pago de estos impuestos, si por alguna razón omite este detalle y lo para cualquier autoridad migratoria o federal mexicana, le confiscan su automóvil y prácticamente lo pierde ya que se pagan multas de miles de dólares y debe contratar a un abogado para reclamarlo, por lo que casi todos lo abandonan en hacienda, así que si va en auto propio más allá de Comitán asegure este trámite.
Internarse a México y usted cuenta con visa americana o mexicana, le pueden brindar un permiso de 7 días sin tener que pagar otros 26 dólares por persona, además deberá  pagar la fumigación del automóvil equivalente a unos $7 dólares.
Muchas personas cuando ingresan en el caso de la frontera de La Mesilla, o ciudad  Cuauhtemoc en México, pueden optar por utiliza autobuses o ingresar hasta Comitán con un permiso y de allí abordar automóvil rentado o autobuses públicos los cuales son muy cómodos de lujo y más económicos.
Pero pese a todos los problemas antes citados en definitiva viajar a México es una decisión correcta.
La infraestructura turística de México es excelente  conocimos dos lugares bellísimos Las Cascadas de Agua Azul camino a Palenque, y el balneario Roberto Barrios camino a Bonampak muy cerca de Palenque también. Son dos lugares con manantiales dentro de la selva tropial chiapaneca llenos de encanto, vistas increíbles, cascadas hermososas y con un agua turqueza producto de la conformación de los suelos karsticos que hacen que los rayos solares reflejen el color azul. Además el agua es transparente y sin contaminación. Lo que las hace maravillosas, es un Semuc Champey solo que unas 4 veces más grande.
Además abundan la venta de artesanías y muchas opciones para poder comer sabroso y no muy caro,  en cualquiera de las ventas colocadas en el ingreso de los centros turísticos ya sea en la montaña o en la ciudad. Si algún día viaja a Palenque por la ruta de Ocosingo no puede dejar de visitar ambos lugares, los dos tienen  camino asfaltado y puede también tomar autobuses que salen periódicamente de Palenque, Comitán o San Cristobal de las Casas.

Palenque es un sitio arqueológico interesante , diferente a Tikal pero con características únicas, conocer la historia del rey Pakal , la reina roja , los templos su estructura y desarrollo no deja de sorprender. Nos comentaba nuestra guía que los pueblos de Tikal y Palenque eran aliados y el jade que tenía esta última ciudad era comercializado desde Tikal.
Para llegar al parque en automóvil debe dejarse estacionado casi siempre afuera del parqueo de parque arqueológico ya que este es muy pequeño y debe pagarse a "cuidadores" entre 30 a 100 pesos mexicanos de 2 a 12 dólares, dependiendo del lugar que se elija de la entrada principal, además solo existe un servicio sanitario en el ingreso o al menos esto fue lo observado, el cual resulta insuficiente en el caso de visitas masivas como en épocas de temporada alta, así que si puede llegue preparado antes de llegar al parque y evitarse las colas para el sanitario, especialmente si se es del sexo femenino.
No obstante este punto débil del parque vale la pena visitarlo.

Comitán de las Flores y San Cristobal
de las Casas son dos ciudades pintorescas y con bellos parques e infinidad de artesanías, es un lugar para recorrer sus calles, comer sabroso en sus múltiples opciones culinarias en los diversas andadores existentes, especialmente en San Cristobal.
Existe ahora una opción de hospedaje que permite ahorrar hasta un 30 a 40% de lo que se gasta en un Hotel tradicional y es la opción airbnb la cual ofrece a visitantes casa privadas de habitantes del lugar para poder hospedarse.  Sentimientos de alegría, emoción al contacto con la naturaleza y con personas amables y cordiales del país vecino nos llenaron de alegría el corazón y revitalizaron nuestra alma para continuar con las faenas de la vida que nos traerá este 2019. Finalizo compartiéndoles algunas fotografías de lo aquí narrado.

Cascadas Roberto Barrios
Cascada Roberto Barrios
Cascadas Agua Azul
Lagunas de Catazajá
Patitos de algodón San Cristobal
Templo de la Tumba de Pakal en Palenque

Garza en las Cascadas de Agua Azul