sábado, 28 de noviembre de 2020

NOS CERRARON EL PARQUE ERICK BARRONDO ¡NO ES JUSTO!

Tenemos 8 meses y medio,  de estar luchando para evitar el contagio del COVID19, a muchas personas les ha afectado directamente la pandemia, sabemos de amigos, conocidos o familiares que han enfermado y otros lamentablemente fallecieron. Ha sido terrible y  triste, además nos ha obligado a alejarnos físicamente de nuestros seres amados y de la naturaleza. Y esto nos afecta, nos entristece, nos deprime  solo ver asfalto y cemento. 

El parque Erick Barrondo,  es un lugar con senderos, un bosque de árboles de pino y encinos, algunas canchas de basquet bol, pista para caminar y para patinaje. TODO AL AIRE LIBRE y SIN PAGO PARA SU INGRESO.

Personas que vivimos en las colonias cercanas al parque Caminal Juyu I, II, Ciudad de Plata I, II, Jardines de Tulam Tzu , Amparo, Bethania,  Granizo, Quinta Samayoa , Landivar, Castillo Lara, Zona 11 sobre la San Juan, etc. nos beneficiamos con este oasis enmedio de la ciudad. Donde podemos ver ardillas, utilizar la bicicleta, sentir la grama, ver palomas o pájaros carpinteros. 

Hoy todo empieza a normalizarse, se abren los centros comerciales, se abren los cines, se abren los cinemas, se abre de nuevo el transporte público, se abre practicamente todo. ¡Por fin! a principios del mes de octubre el gobierno tambien autorizó la REAPERTURA del parque Erick Barrondo. (PEB). Esto se hizo a través del Ministerio de Cultura, con aval del Ministerio de Salud y la PRECOVID, para ello establecieron un protocolo,  para poder ingresar al PEB, ubicado en la Z. 7 de esta ciudad capital. 

Dejenme contarles que es un protocolo bastante exagerado algunas normas positivas como controlar aforo, (el parque tiene 3.5 km. para rodearlo, asi que alli ingresan sin problemas unas 1,000 personas y ni se nota.) además aplicaban sanitizantes a los vehículos, medían la temperatura y gel en el ingreso y  entregar un número en una carpeta plastica, la cual permite identificar a cualquier persona y determinar la hora de su ingreso y salida. Hasta aquí todo bien, pero establecer horarios y clasificar la entrada de las personas por edad, me parece un disparate, imagínense horarios para la tercera edad, horario para jovenes, horario para adultos, horario para todas las edades. Por favor, eso no lo han aplicado en ningun lugar y menos ahora. Porque en este parque? Pero bueno, aun así y con todas las limitaciones, reglas y demás se logró la ansiada apertura. 

Pero desde hace un mes LO VOLVIERON A CERRAR, primero la causa fue la actividad de la vuelta ciclística, para evitar aglomeraciones ya que allí, fue el cierre de la carrera, comprensible totalmente.  

Pero luego sigue cerrado al público, argumentando ahora que es un CENTRO DE ACOPIO y que por lo tanto no dejan ingresar a ninguna persona dizque para "evitar aglomeraciones". 

Lo irónico de la historia fue que el día que intenté ingresar y averiguar porque nuevamente estaba cerrado, una pareja que iba a dejar un donativo y que me antecedía ,  le indicaron que allí,  no reciben ningun donativo y que si desean entregar alguno, deben hacerlo en la z.13. Y entonces le dije al guardia "Y  no que centro de acopio, pues", me explicó que alli, es el lugar donde reciben todos los donativos de otros centros de recepción.  Pero esta medida me parece totalmente inaceptable, injustificada y carente de lógica. Cómo prohibir el ingreso de las personas, cual es la razón de ser de este parque entonces.

 Viene a mi mente las preguntas ¿Será que ahora a todo el personal que era el encargado de aplicar el famoso protocolo, los tienen trabajando en el embalaje de los víveres? ¿No es posible pedir apoyo a otras instancias para que hagan esas tareas y dejar ingresar a la gente a que se distraiga?  ¿Porque si hay tanto militar que podría apoyar, o voluntarios que estarían deseosos de participar y ayudar a nuestros hermanos que luchan por sobrevivir en las areas afectadas por IOTA y ETA?

No, aquí la medida "sabia" del administrador o de quien le manda fue , CERRAR EL PARQUE AL PUBLICO y colocar un letrero CENTRO DE ACOPIO, y con instrucciones de no recibir donaciones directamente. 

Además, me surge otra interrogante ¿ Porqué no dejan vender a la gente en las casetas,  pero si dejan vender en todas las casetas de los centros comerciales? En los centros comerciales hay paredes, esta techado y el "aforo" es un chiste hoy día. Esto no es justo. 

¿Que hacer? ¿Cómo podemos revertir esta decisión del administrador del parque? 

¿Quien puede ayudarnos? Lástima que no está acá el Chapulin Colorado. 

Por esto estaré iniciando gestiones que tendrán como objetivos abrir el parque, y que lo hagan permitiendo la venta de comida, con distanciamiento, con mascarillas, con los cuidados para evitar la pandemia . Necesitamos el bosque , necesitamos lugares SIN PAGO , para que personas que no tienen Q15.00 del parqueo, o que no tienen para pagar los servicios en los comerciales, o que simplemente quiere tocar, oler o disfrutar el bosque pueda hacerlo, necesitamos que tomen mejores decisiones y no basadas en medidas arbitrarias, incoherentes y fuera de toda lógica. O será que hay un interés manifiesto de cerrarlo para que la gente se vaya a los Centros Comerciales a gastarse lo que no tiene?

NO ES JUSTO y por ello iniciaremos la lucha. 

Quienes esten de acuerdo con mi solicitud pueden firmar esta petición. Firmar la petición aquí




Fernando Cano. 



Te extraño bello árbol. Pediremos poder volver a verte y abrazarte.



jueves, 9 de julio de 2020

Antes Bachiller hoy INGENIERO CARLOS CANO MORAN

Hoy 9 de julio año del 2020, en horas de la tarde noche,  tuve la dicha de presenciar la graduación de mi sobrino Carlitos, hoy convertido en Ingeniero Mecánico Industrial . Es un muchacho con muchas cualidades y atributos, pero destacan su don de gentes, su humildad, su cariño y su disciplina.

Más de 50 personas nos reunimos virtualmente por la plataforma virtual Zoom para presenciar tan solemne acto, en donde la colocación de la toga no fue necesaria para sentir un inmenso orgullo y alegría por el logro alcanzado, el cual es el efecto de muchos años de esfuerzos realizados por la familia Cano Moran, Carlos reconocía en su discurso de agradecimiento a la "artífice" de este triunfo  su mamá Isabel, quien quedó al frente del hogar desde que Carlitos tenía 1 año, y su hermanita 2. Y desde esa fecha hemos venido disfrutando de sus constantes logros como un estudiante  en los distintos centros educativos donde ha estudiado y destacado.

Desde hace casi 4 meses toda la familia tenía ya la invitación para el acto de graduación y definida la fecha y hora del evento, pero el COVID19, se cruzó en el camino y nos cayó de sorpresa, pero hoy podemos afirmar que este virus no impidió que Carlitos lograra su objetivo.

Reconozco que un título no hace a una persona ni más ni menos que otra, sino son sus obras y sus actos lo que nos definen como somos y hoy quedé sorprendido de la solidad de Carlitos para con las personas, uno de sus amigos que presenció el acto, nos compartía la anécdota de que gracias a él pudo graduarse de Bachiller, ya que en el último año de su carrera necesitaba ganar el curso de estadística con buenas notas, después de una encerrona de dos días en casa de Carlitos  para "Remachar"  estadística su deseo se materializó con la ayuda de su amigo y hoy  más que nunca se alegraba por su merecido triunfo.

Carlitos se graduó recientemente de bombero voluntario y una su compañera  de su compañía le felicitaba y le reconocía su forma de ser y de sentirse contenta de compartir con él en la compañía de bomberos por ser la persona que es. A su novia le veíamos emocionadísima acompañada de su mascota e incapaz de evitar las lágrimas de alegría. No digamos a su abuelita Mima .
A muchos se nos quebraba la voz al intentar felicitarlo, todos estábamos emocionados.

Pude reconocer en la pantalla del ordenador a sus tíos, primos, a su orgullosa mamá y hermana, además a sus padrinos de promoción , a su abuelita y a su abuelo paterno que logramos conectarlo para compartir los últimos minutos de la celebración.
Recordamos también a los que ya no están en esta tierra pero que enunciamos su recuerdo pues quienes tuvimos la dicha de conocerlos damos fe de que  le amaron y le quisieron y estamos seguros que de estar presentes físicamente, se hubieran alegrado al igual que todos, dándole sus consejos  como afirmaba su padrino Luis y seguro le externarían sus felicitaciones, empezando por mi querido hermano y padre de Carlitos, mi recordado Paquito que por cierto inició la carrera de Ingeniero Mecánico Industrial y que la vida no le alcanzó para terminarla pero años después su  hijo logra culminar exitosamente, en un tiempo justo. No podemos dejar de pensar también en sus tíos Sergio  y Roberto, ambos Ingenieros, quienes le amaron inmensamente.

Así pues que puedo afirmar que hoy me sentí muy feliz y emocionado como no lo había sentido desde hace muchos días y donde eventos como estos se convierten en luces de esperanza y donde con los años serán los recuerdos  para contar a los nuestros como superamos la pandemia.

Felicidades Carlitos por el triunfo cosechado , fruto de tu esfuerzo y perseverancia y de la dicha de contar con una madre y una hermana que en equipo logran lo que quieren.

Que este sea el final de un círculo y el inicio de otros para bien personal pero sobre todo para nuestro pueblo que requiere de gente amorosa , honesta, trabajadora y especializada para ayudar a los demás.





viernes, 8 de mayo de 2020

Toffe

2 de mayo 2020, en horas de la mañana  falleció nuestra mascota de 11 años, un golden retriver café. Llegó a la familia indirectamente, y finalmente fue adoptado después que su primer dueño, mi cuñado migró al norte. En los 7 años que fue miembro de nuestra familia nos tocó corregirlo, aunque nunca recuerdo haberle pegado, eso si,  fue regañado y aprendió a subir a la terraza para mantener limpia la casa.

Fue un perrito noble y nos brindó su compañía y sus pelos por doquier,  en momentos difíciles  allí estaba a nuestro lado, respetuoso, nunca entraba al dormitorio sin ser llamado y luego se salía, nos recibía meneando la cola y daba vueltas de alegria al saber que le tocaba paseo en la colonia.

Valiente con los cohetes, cariñoso con mis hijos, querido por doña Yoli, quien amablemente lo cuidaba en nuestras salidas y querendon con quien lo acariciara. Del baño lo que amaba era cuando le secaban con la toalla.

El cuido de Toffe en los últimos años representó para mi esposa Karla una faena adicional, ya que  de concentrado industrial paso a pechuga de pollo. Casi era un perro vegetariano:  le encantaba el banano, el mango y las verduras. Abría con su pata el bote de la basura para husmear donde no debía, sus enojos se daban cuando no podía estar en la sala, orinaba donde no debía y se llevaba los zapatos de mi hijo, a su espacio en la entrada de la casa. 

Muchos le conocieron y participaron en su existencia, Cynthia lo revivió con paciencia proveyéndole suero con jeringa, en otra ocasión siendo cachorro, se lanzó de la terraza del 3o. nivel y el tambo de rotoplast, le salvo la vida.  Se emocionaba al escuchar a mis sobrinos Jose Andres y María José al  visitar la casa, aunque a Papá Jose no le agradara mucho el olor a chucho. (nacho shuco)  

Era un perro que de color cafe se fue transformando en un perro canado, tal vez por ser parte de la familia Cano.
Si subía a la terraza y si yo estaba arriba, no bajaba hasta que yo bajara, y asi demostraba su afecto y fidelidad.
No queriamos ponerlo "a dormir" pues estaba ya en este último año muy enfermo, en 3 ocasiones ya estaba decidido, pero milagrosamente se  reponía.  Una de estas 3 ocasiones y decidido a esperar el desenlace fatal mis hijos decidieron continuar con el tratamiento prescrito por la veterinaria, aportando sus ahorros y así nuevamente se salvó. Pamela disfrutó de su compañía en sus horas de noche de vela diseñando.

Pero hoy, finalmente partió y se fue sin un solo quejido sin ponerlo a dormir,  ¡que alivio!, le llegó su hora. Recuerdo sus operaciones de las orejas, las visitas al veterinario, los paseos y como lo chuleaban en la calle. Asi era Toffe el perrito que abandonó la terraza para estar juntos,  el que murió a nuestro lado, rodeado de cariño en plena pandemia. 

Las pérdidas humanas o las de nuestras mascotas, nos recuerdan las dos caras de la moneda, la vida y la muerte, el mundo e inframundo. 

Gracias por tu compañía querido amigo, dejas un vacio pero asi es la vida, todo cambia,  todo se transforma. Dicen que nuestras mascotas se adelantan en nuestro camino. 

Adios Toffe, ve por tu peluche tuerto que tanto te gustaba, un dia te tocara devolvérmelo. ...¡Hey Toffe! , andá, ¡traémelo! , ¡dámelo!.Bieeeen Toffe, asi se hace. Perro peludo y cariñoso. 


Acceso a fotografías : Recuerdos de la mascotita

Con su amigo inseparable

Conociendo a su amigo Benito



El showdog

El Ingeniero Galindo


Un pequeño homenaje a un ser que me brindó su afecto, en el día de su nacimiento al más allá.


Hoy viernes 8 de mayo del 2020, leía el mensaje por WhatsApp por la mañana, en donde el sobrino del tío Roberto, Luis, nos compartía la noticia de su partida. Noticia que en el fondo esperaba ya que fui testigo de su estado de salud en éstos últimos días y les confieso de que me sentí aliviado de que su sufrimiento, había terminado.

Los seres más cercanos a mi familia, mi madre y mis dos hermanos fallecieron un día viernes y parece que se les unió en este día el tío, que casualidad. El tío me expresaba cuanto admiraba y quería a mi madre, espero que hoy estén finalmente reunidos  gozando de su compañía mutua en un spa espiritual rodeados de la luz divina.

Pero ¿Quién fue Roberto Galindo?  fue una persona muy especial en mi vida, y creo que en la de muchos que leerán estas líneas,  desde niño tuve su cariño expresado en su compañía cuando visitaba a mi abuelita Vicky en Guatemala, siempre le admiré por su extraordinaria inteligencia. Ingeniero Civil, con una maestría en ingeniería del agua, trabajó en UNEPAR y fue la contraparte nacional en múltiples proyectos , especialmente en el Petén en donde junto a la cooperación alemana, instalaron el sistema de agua potable alrededor del lago de Flores. De igual forma en varias aldeas y pueblos. Es meritorio mencionar que su amplio conocimiento y experiencia permitió la mejora de la distribución del agua potable en nuestra colonia en San Lucas, además fue el técnico que sin tener beneficios personales, nos aseguró el tratamiento de las aguas residuales y de contar con agua pura con calidad certificada. Esta labor seguramente nos ha beneficiado a muchos en el cuidado de nuestra salud.

Disfrutaba de la comida típica en San Felipe en Antigua Guatemala en el famosos y popular restaurante "Gostpel", era sumamente puntual a sus citas y una vez confirmaba su asistencia era un hecho.

No recuerdo en particular el número de eventos sociales que compartimos juntos, pero retornando al pasado , recuerdo la fiesta de aniversario de bodas de mi abuelita Vicky con Oscar, la graduación de Ingeniero del tio Roberto en la USAC. Los cumpleaños propios y de nuestros hijos, los sepelios o las simples tardes de atolito de elote o un pan con café de la pastelería de doña Anny.

Las películas, viajar al extranjero y el futbol por supuesto puro rojo de corazón, le apasionaba, coleccionar recuerdos y atesorar sus fotografías, vinos y licores. Jamás le vi tomado, siempre impecable en su cuidado personal.

Cuando se mudó a su casa en San Lucas, recuerdo cuando colocamos las cortinas de su casa o armar la lámpara de su dormitorio, yo le decía mucha teoría tío déjeme colocar el tornillo , pues con él todo debía quedar como decimos en chapín "al len" y por supuesto extrañaré  su abrazo cariñoso con el que siempre me recibía al momento de entrar a su hogar.

En los últimos días de su vida, en medio de esta terrible pandemia.  la que nos impidió estar más cerca de él, de como quiséramos y seguro como muchos de sus seres queridos hubieran deseado  estar. Sin embargo me quedo con la satisfacción de haberle ofrecido un poquito de mi cariño y hacerle sentir cómodo en medio de su enfermedad.

Mi tía Mily su compañera de vida, su hermana que le atendió hasta el último momento, quien le ofreció su cariño , pues eran el duo inseparable que nos acompañaron siempre a nuestras actividades.

Durante toda mi vida recibí del tio Roberto un regalo de cumpleaños y luego se extendió a mis hijos. El tío siempre nos brindo su cariño, expresado en los múltiples obsequios , pero no cualquier regalo era un obsequio meticulosamente seleccionado para que coincidiera con nuestros gustos, era detallista y selecto.

No habrá funeral porque esta prohibido, no habrá un abrazo para llorar con mis tíos, no habrá un despedida como acostumbramos a los seres que amamos. Pero ¡ no importa ! lo que vivimos, lo que disfrutamos, lo que conversamos, lo que recordamos es lo que nos llevamos y permanecerá en nuestro recuerdo. Descanse en paz tio Roberto, el respetado Ingeniero y que su recuerdo permanezca en nuestros corazones. Hasta pronto tio....

Para poder visualizar algunos de sus videos y fotografías hacer click aca:  Acceso a fotos y videos

Roberto Galindo primero de la derecha.







lunes, 13 de abril de 2020

A un mes del primer caso del COVID19 en Guatemala

Hoy 13 de abril se cumple un mes que en mi país apareció el primer caso del coronavirus, no imaginaba lo que iba implicar la presencia de esta enfermedad en mi vida y en la vida de mi familia y de todo mundo por asi decirlo.
Valoro como positivo las acciones realizadas en mi país por el gobierno, aunque intentan plantear un mensaje positivo en los mensajes muy bien analizados y revisados, se denota por ejemplo el protagonismo que se visualiza en el tamaño de la infografía para los casos recuperados, y en menor tamaño los contagios y fallecimientos .  Esto tiene la finalidad de  resaltar el mensaje positivo de la epidemia aunque creo que debería de ser todos similares en tamaño para no sesgar la información.

Por otra parte se están implementando mecanismo de ayuda a los más vulnerables, lograrlo de forma efectiva y eficiente será un reto, pues siempre hay picaros que buscarán beneficiarse, otros intentarán alcanzar este dinero sin tener necesidad real. Ayudar al más necesitado que no cuenta muchas veces ni con documentos de identidad o celular y menos manejar cajeros automáticos, será un obstáculo a solventar, le deseamos a los encargados  de la entrega la lucidez y la creación de mecanismos para llegar a los mas necesitados.

La presidencia de la República tiene concentrada la información de los casos positivos, oculta cuantos casos hay en los departamentos y lo está entregando por regiones, argumentando que es por la confidencialidad y evitar los ataques a los pacientes, me parece muy débil este argumento , por ejemplo el departamento de Huehuetenango tiene casi  UN MILLON  de habitantes , el que digan que ya hay un caso , cinco o veinte, en este departamento, como vamos a saber quien es? 

No sabemos a cuántas personas le han corrido las pruebas, pues en algunos casos les aplican más de 1 prueba  a los casos positivos, pueden correrle hasta 3 o 4, igual a los médicos que están exponiéndose al cuidar a los enfermos,  pero es importante saber cuantos positivos encuentran,  pero el denominador es decir el total de personas testadas es muy importante, para saber  si la estrategia realmente está funcionando y como se comporta la epidemia.

Algunos lugares todavía creen que todo está tranquilo en sus lugares porque no hay casos y se relajan, por ello más pruebas y detectar a los asintomáticos es muy valioso y eso solo se logra corriendo pruebas.

 Hay múltiples ofertas para  lograrlo, el Dr. Arathoon en una publicación hace algunos días mencionaba que existen laboratorios en Hospitales Nacionales,  que son capaces de realizar las pruebas mucho más rápido que el Laboratorio Nacional y enfocadas en la atención de los pacientes para evitar que esperen 3 días para conocer su resultado como está ocurriendo actualmente.
Ya existen mecanismos de referencia a nivel nacional basado en las pruebas para VIH  y que podrían aplicarse en el caso del Coronavirus. Pero se necesita la voluntad del gobierno para hacerlo.

Felicito al gobierno en la promoción del uso de la mascarilla, encerrarnos después de las 4pm y  restringir los desplazamientos, todo con el fin de evitar las aglomeraciones y el contagio.

Todos estamos siendo afectados económicamente, algunos más que otros pero la VIDA y la salud es lo más importante. En este confinamiento intentamos avanzar en nuestras actividades y en despejar la mente, esperemos que poco a poco vayamos saliendo de esta terrible experiencia.

La vida continúa y debemos aprender a adaptarnos a los cambios que nos presenta la vida y este vaya que si lo hemos sentido. Animo a todos los trabajadores que se rifan la vida día a día para sobrevivir y cumplir con sus obligaciones, que apliquen todas las medidas que estén a su alcance  para lograr mantenerse sanos y evitar adquirir la enfermedad especialmente a todo el personal de salud que son los más expuestos a su trabajo y ahora hasta la discriminación, pues se les están viendo como posibles portadores del virus, gente que no sabe que el virus lo puede tener su propia familia o el mismo. Cabe aquí muy bien la reseña bíblica "Señor Perdónalos porque no saben lo que hacen" Iniciamos el mes 2 veremos que pasa, por ahora  mi familia nuclear y  la extendida se mantiene sana y rogamos a Dios para que siga así. Sigamos adelante  Guatemala.

domingo, 15 de marzo de 2020

CAMBIO DE VIDA POR UN VIRUS

En 53 años que tengo de vivir, solo en teoría había oído hablar de la PESTE, la que mata a miles de seres humanos sin saber por qué, hoy la tecnología, los adelantos médicos nos han alertado de una nueva enfermedad provocada por el CORONAVIRUS COVID 19, nos ha explicado  que está pasando, como se transmite y COMO SE PREVIENE, pero aun así los humanos, nos resistimos al cambio, el miedo nos mueve muchas veces a realizar acciones irracionales en un intento vano de mantener "El control" de la situación como las compras compulsivas.

El internet nos alertó desde hace un par de meses y lo veíamos como una noticia lejana,  lo que implicaba un nuevo virus que estaba afectando al pueblo chino, pero con la movilidad humana actual a través de los aviones, el virus se ha esparcido al mundo entero provocando pánico, impactos económicos nunca vistos y miedo a todos por igual, hombres mujeres,jovenes,  ricos y pobres.

Los gobiernos del mundo en su mayoría han clausurado eventos masivos en un intento por controlar la epidemia que ha empezado a saturar y colapsar los servicios de salud de los paises mas preparados y ricos del planeta. Pero hay otros que nos les importa como México y Nicaragua que parece que esto no les afecta.

Pensar en como enfrentará Guatemala esta pandemia mundial, sabemos que muchos serán afectados pero nuestra actuación individual tiene y puede lograr un efecto positivo, al evitar más contagios y poder dar tiempo a los servicios de salud atender a los más graves especialmente todas las personas de la tercera edad y personas con problemas crónicos.

Muchos empezaron con chistes y memes de la situación, ahora esto ya empieza a disminuir y viene en serio, empezamos a realizar compras para abastecer la casa en el caso de un contagio y no poder salir a ningún lado por 2 semana,s si bien nos va y no necesitamos ir a un hospital si es que tenemos la suerte de contar con alguno cuando esto suceda, esperemos que nunca se de.

Por ello prevenir es la clave, sabemos de los paises que estan sufriendo en este momento, muerte y contagios se encuentran en Europa : Italia y España, en donde se ha comprobado que al limitar la movilidad humana, el virus se esparce menos, y se está luchando para poder detenerlo. Es dificil pero es mejor en casa sano y salvo y no en un hospital entubado esperando lo peor o con graves consecuencias en el futuro.

En Guatemala en este momento hay 2 casos , los dos importados y uno ha fallecido pues era un adulto mayor, 300 personas se encuentran en cuarentena, pues estuvieron expuestos o estuvieron en lugares de riesgo principalemnte en Europa. Toda la tarde he estado comunicándome con algunos miembros de mi familia promoviendo que no salgamos, hoy no fui al cine , no fui a ningun comercial , me limité a una compra rápida en el mercado y retorne a casa. No interactué con nadie mas que con mi familia. Es difícil y desesperante pero no tengo ningun síntoma, ni ninguna molestia y espero y lucharé para continuar así por un tema personal, familiar y de mi comunidad.

He decidido limitar al máximo mi movilidad quedarme en casa y atender las instrucciones del gobierno, ojala nuestro pueblo haga ese esfuerzo para salir adelante de esta terrible pandemia que nos afecta a todos, sin importar clases sociales, credos, edades y latitudes en este planeta.

Toca rezar, orar, meditar y aplicar las reglas de higiene y del no contacto social por ahora.  Y aquellos que por trabajo deberán salir y exponerse extremar las medidas de prevención.

Que la solidaridad humana nos ayude a superar esta prueba que nos ha tocado vivir.